La montisonense Asun Sarrado es la propietaria de la Editorial Cosquillas, un proyecto independiente de cuentos infantiles con formato de álbum ilustrado. La irrupción de la crisis sanitaria provocó un frenazo irremediable en su día a día, todas las actividades programadas en su agenda quedaron canceladas por el confinamiento obligado. De pronto se encontró con una realidad que nadie esperaba y que nos condicionó a todos.
“La reedición de cuatro de mis títulos más vendidos ya estaba en la imprenta: El muñeco que hace reír; Entre pitos, flautas y pájaros locos; Uno para dos; ¿Me regalas una caja?;… pero entonces decidí paralizar la publicación de las novedades a la espera de una situación más propicia, ¡qué todavía no veo clara!”.
No están siendo tiempos sencillos para la cultura. Sobrevivir, cambiar el ritmo, retomar el pulso, reinventarse, potenciar todo lo online… es el camino que toca seguir. Durante este año, el sector del libro ha trabajado para unificar y facilitar la venta online a sus clientes. Libreros y distribuidores a nivel nacional se han agrupado en torno a la plataforma todostuslibros.com para mejorar el servicio de pedidos y entregas a particulares. Los libros de Cosquillas se pueden adquirir en cualquier librería del territorio español a través de esta plataforma.
Además, Asun nos recuerda que, en estos momentos, el posicionamiento en internet de su página web – cosquillaseditorial.com – , como la presencia en redes sociales (Facebook e Instagram) son fundamentales e imprescindibles; son el escaparte para continuar teniendo visibilidad, o para darse a conocer entre su público objetivo de cualquier parte del mundo. Aunque esto también provoca que, de forma diaria, reciba mails con propuestas para publicar cuentos, tanto de escritor@s como de ilustrador@s. Proyectos de todo tipo que desbordan su buzón y de los que, ahora mismo, no tiene ningún interés porque sigue trabajando en sus proyectos aplazados.
Echa de menos sus viajes por cualquier provincia de España para participar en Ferias de Libro, visitar colegios, bibliotecas, librerías… asistir a eventos relacionados con el sector, hacer contactos y abrir otras puertas. Las actividades presenciales siguen descartadas y las que se organizan tienen una asistencia de público muy flojo. “La tecnología avanza para todos y, en mi caso, aplicaciones como WhatsApp o el pago a través de Bizum me permiten mantener las posibilidades de ventas en la distancia.”
Una de las citas que está marcada en rojo en su calendario, y en el de buena parte de las editoriales y escritores de nuestra comunidad es el “Día de San Jorge”. El próximo 23 de abril los libros serán protagonistas en el “Parque Grande” de Zaragoza, (este año se cambia la ubicación tradicional del Paseo Independencia por motivos de control de aforo y normativas de seguridad sanitaria). Se espera que esta jornada marque un punto de inflexión y reanime con fuerza al sector del libro.
Por otro lado, esta emprendedora montisonense ha aprovechado su parón particular para abrir nuevas líneas de negocio como la maquetación de libros por encargo o la creación de contenidos para redes sociales de otras empresas.