9.6 C
Monzón
viernes, 17 enero, 2025

Solidaridad en equipo… también desde casa

Juventud y nuevas tecnologías un binomio increíble, cuando está bien canalizado.

En situaciones complicadas y frente a los que se paralizan y esperan, otros deciden actuar. Es el caso de Martina Salamero Moreno, estudiante de 2º de ESO en el instituto Mor de Fuentes de Monzón. La impresora 3D que recibió el pasado verano, como regalo por su trece cumpleaños, ha trabajado sin descanso desde que se decretó el estado de alarma en nuestro país. Veinticuatro horas al día, y porque no había más, realizando máscaras protectoras para sanitarios.

Tras ver un video en Facebook de Ismael Ariño, donde explicaba lo que estaba haciendo con su impresora 3D en el taller de joyería que regenta en Monzón, Martina se puso en acción: “Les dije a mis padres que yo también podría hacerlo. Así que hablamos con Ismael, nos explicó el proyecto en el que estaba trabajando y me apunté a “CoronavirusMakers”. Nos organizamos por provincias; tenemos un grupo de WhatsApp y en un documento excel ponemos todas las pantallas que hacemos y nos las vienen a recoger a casa”.  CoronavirusMakers es un proyecto voluntario y altruista al que se han incorporado profesionales de múltiples disciplinas; profesores, ingenieros, informáticos…: “Ivonne Hernández, profesional dedicada a la formación, es una de las coordinadoras en la provincia de Huesca. Ella nos entregó el material que habían donado varias empresas, me descargué el documento donde estaba la pantalla protectora para sanitarios y ya he realizado más de 100 pantallas. Al principio estaba imprimiendo 24 horas, tanto que obstruí el ventilador. Comenté el problema en el grupo y enseguida me ayudaron a solucionarlo”.

Proyecto voluntario y altruista

Coronamakers Aragón comunicó el pasado 17 de mayo que paralizaba la fabricación de las piezas que habían estado realizando durante dos meses; dejando un pequeño remanente de material por si volviese a haber una necesidad urgente e hiciese falta volver a ponerse en marcha. El comunicado apuntando que “en menos de 10 minutos podrían estar de nuevo operativos”. En esta decisión de suspender la actividad se ha tenido en consideración la provisión regular de material por parte del Salud a los centros sanitarios y residencias, además de la reconversión de algunas empresas en la producción de estos protectores. Los voluntarios y generosos “ciudadanos 3D” finalizaban su nota pública agradeciendo la implicación de los miembros a la hora de producir unas 40.000 pantallas y otras tantas sujeta-mascarillas, que se han realizado en Aragón. Por supuesto, no se olvidaban de los sanitarios y personal de residencias por su lucha a lo largo de este tiempo de pandemia.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha