La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón pondrá en marcha este jueves, 29 de mayo, las obras de restauración integral del Palacio de los Barones de Valdeolivos en el municipio oscense de Fonz, con la comprobación de replanteo de los trabajos. La empresa Vesta Rehabilitación S.L. ejecutará el proyecto, que conlleva una inversión de 1.729.604,78 euros (IVA incluido).
La duración prevista de las obras es de 12 meses y se llevarán a cabo en las anualidades 2025-2026. Los trabajos están financiados con fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del cual la línea de ayudas se incardina en el Componente 14 del Plan de Recuperación, denominado ‘Plan de modernización y competitividad del sector turístico’, dentro de la inversión 4, proyecto 3, y tiene por objeto financiar la rehabilitación de bienes de interés cultural de titularidad pública con uso turístico.
Elevada inversión
A la vista de la elevada inversión necesaria para su restauración integral y puesta en valor, el Gobierno de Aragón presentó el proyecto a la convocatoria de ayudas dentro del Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico convocadas por el Ministerio de Industria y Turismo. Se ha concedido una ayuda de 1,9 millones para la restauración del palacio, la mejora de la accesibilidad universal, la musealización y puesta en valor, y otros conceptos vinculados a los trabajos.
La restauración del Palacio de los Barones de Valdeolivos es una actuación imprescindible para la conservación del monumento, así como para la futura reconversión del mismo a casa-museo. Para llevar a cabo las obras se ha iniciado un expediente de gasto plurianual para garantizar la ejecución de las mismas antes de marzo de 2026.
Las acciones que se llevarán a cabo se dirigen a consolidar y restaurar totalmente el monumento para su futura conservación; adecuando además sus elementos para convertirlo en monumento visitable gestionado por el Museo de Huesca, dependiente del Gobierno de Aragón.
El ámbito de la propuesta es la totalidad del conjunto construido, excluyendo los jardines situados en la misma parcela. Se incluyen todas las actuaciones de tipo estructural necesarias, de albañilería para el acondicionamiento de su distribución interior a unos recorridos adecuados y accesibles, de restauración de revestimientos y de fachadas, de ejecución de instalaciones para su puesta en uso, además de otras complementarias
Quedarán fuera del alcance de estas obras las actuaciones de adecuación del espacio expositivo (restauración de elementos a exponer, iluminación específica, soportes y bases para la colocación de los elementos a exponer, señalética) y el mobiliario específico para la zona de gestión del palacio, así como la restauración de la capilla y algunas salas del palacio.