20.1 C
Monzón
sábado, 11 octubre, 2025

Ecologistas en Acción ha denunciado a Carburo de Cinca por verter un fango negro al río Cinca

09.10.2025

La denuncia se ha remitido  al SEPRONA,  a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y al departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, solicitando que se investiguen los hechos  por si pudieran ser constitutivos de delito contra el medio ambiente.

Ecologistas en Acción se ha dirigido a la CHE indicándole que  es obligatorio proceder de inmediato a la retirada total de los lodos vertidos en el cauce del río Cinca. “Este material debe ser aislado del entorno natural y tratado adecuadamente  por la industria como un residuo peligroso”, señalan los ecologistas, que añaden la posibilidad de que las lluvias intensas que suelen ocurrir en otoño pueden provocar crecidas, favoreciendo la dispersión del vertido y complicando considerablemente las tareas de restauración del lecho fluvial. También ha instado a realizar una analítica del vertido para determinar su nivel de toxicidad y paralizar el proceso productivo mientras exista un riesgo grave de daños ambientales.

El vertido se ha producido en un cauce sin caudal, lo que está provocando que los residuos se acumulen en las orillas, generando un deterioro en el estado de la masa de agua afectada. Esto implica un incumplimiento de la autorización de vertido. La organización ecologista señala que, “considerando el incumplimiento de la autorización de vertido por parte de Carburo del Cinca, empresa que además ha estado involucrada en varios casos de contaminación en los últimos años, es fundamental aplicar una sanción ejemplar. Esta penalización debería considerar la reincidencia de la empresa, tener un carácter disuasorio y fomentar que la industria adopte soluciones definitivas para sus problemas de vertidos. La situación se agrava al tratarse de un vertido en un espacio natural protegido, catalogado como Zona de Especial Conservación dentro de la Red Natura 2000”.

Según Ecologistas en Acción, el vertido realizado por Carburo del Cinca ha contaminado el lecho de un brazo secundario del río, en una extensión de más de 100 m, saturando el sustrato y causando severos daños al ecosistema.  “Las sustancias que contienen estos fangos, de aspecto similar al chapapote,  proceden del vertido de aguas residuales de la industria  y contienen amonio, cianuros y nitratos, también cenizas de los procesos de filtración de contaminantes. La acumulación de estas sustancias en un tramo del cauce durante un tiempo  eleva la concentración de los mismos de forma que, si entraran en el cauce principal podrían provocar una elevada mortandad de peces y afectar al resto de seres vivos”, subrayan los ecologistas montisonenses.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha