8.2 C
Monzón
martes, 21 enero, 2025

“Volver a subirnos a un escenario ha sido la mejor forma de reactivarnos”

Tras muchos meses sin actuar, el Grupo Folklórico Nuestra Señora de la Alegría pudo volver a reunirse. Su reestreno tuvo lugar en el auditorio de Monzón en el Festival Folklórico de Santa Mateo 2021, donde el aforo se completó. Unos días después viajaron a Logroño, donde junto a otros tres grupos hicieron las delicias del público. La reactivación del grupo tras la pandemia también ha provocado cambios en la Junta Directiva de la Asociación donde Carmen Acedo toma el relevo de Elisa Buetas.

La actuación del pasado 11 de septiembre no fue una más para el Grupo Folklórico Nuestra Señora de la Alegría, la formación más antigua del Alto Aragón con una trayectoria de 70 años de historia. Un año y medio después volvían a juntarse para tocar, cantar y bailar y de esta forma recuperar una normalidad perdida el pasado marzo de 2020. “Ha sido un periodo muy complicado, hemos ensayado por separado cada una de las secciones que forman parte de la Escuela Municipal, cuyos profesores son Ana Paricio, Miguel Ángel Gervás y Salvador Fierro. Debido a las restricciones de nuestra comunidad autónoma no podíamos reunirnos todos al ser un grupo tan numeroso”, explica Carmen Acedo, nueva presidenta del grupo.

Llegado el verano y tras hablar con la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Monzón, acordaron realizar una actuación entorno a las fechas de San Mateo. El problema llegó con el lugar de ensayo, ya que el espacio que utilizaban habitualmente en el Centro Cívico no contaba con ventilación, lo que hacía inviable su uso debido a la situación sanitaria. “Finalmente nos cedieron la nave de la Azucarera dos días a la semana y durante todo el verano nos hemos reunido allí para preparar el Festival, repasar nuestro repertorio, acabar de perfilar los detalles e incluir nuevas canciones”, resalta.

INCENTIVO

Después de tantos meses, tener una actuación en el horizonte ha sido la mejor motivación para un grupo que tenía muchas ganas de volver a reunirse, y es que un año y medio sin actuar es mucho tiempo. “Volver a subirnos a un escenario ha sido la mejor forma de reactivarnos. A la gente le ha costado un poco volver a la rutina y todavía hay una docena de personas aproximadamente, que por diferentes circunstancias no se han reenganchado. Respetamos su decisión, pero estamos convencidos que poco a poco irán volviendo. Ese es nuestro objetivo”, resalta. Hay que recordar que el Grupo Folklórico Nuestra Señora de la Alegría está compuesto por alrededor de sesenta personas entre parejas de baile, canto y sección instrumental.

Tampoco podemos olvidarnos de los más pequeños, que desde los 5 años aproximadamente comienzan las clases en la escuela. A medida que están preparados van haciendo sus primeras apariciones en el escenario en diferentes festivales de la zona con el resto del grupo. “Nos está costando encontrar un relevo generacional, sobre todo un perfil masculino para completar el grupo de baile. La mayoría de las personas que entran a formar parte del Grupo Folklórico lo hacen por tradición familiar. Actualmente existen muchas alternativas en cuanto a actividades extraescolares y cuesta formar grupos infantiles. Desde aquí hacemos un llamamiento a todo aquel que quiera unirse al grupo, lo recibiremos con los brazos abiertos y le ayudaremos en todo lo que necesite para una buena adaptación”.

UNA TRADICIÓN CULTURAL

La Asociación lleva décadas paseando el nombre de Monzón por toda la geografía española. A través de intercambios han realizado actuaciones en diferentes comunidades autónomas y han traído a la capital mediocinqueña a los más diversos grupos gracias a la colaboración de la Federación Española de Agrupaciones Folklóricas. “Estamos muy contentos de poco a poco ir recuperando la actividad de la formación. Tras las actuaciones de Monzón y Logroño vamos a tomarnos unas semanas de descanso y luego empezaremos a preparar el Festival de Navidad. Ojalá podamos organizar el Festival Folklórico del Cinca Medio que tiene lugar en julio y que durante los dos últimos años no hemos llevado a cabo”, explica. A través de estas iniciativas recuerdan de forma especial el viaje que organizaron a Canarias, donde una treintena de integrantes del grupo se desplazó a las islas donde compaginaron turismo y folklore.

CAMBIO EN LA PRESIDENCIA

Tras la inactividad provocada por el coronavirus, la Agrupación realizó una asamblea en la que se produjo una renovación de la junta, donde Carmen Acedo asumió la presidencia. Por otro lado, Lali Mateos y Rafa Salas salen de la misma como vocales y en su sustitución se incorporan Alba Pérez y Miguel Peirón. “La actual junta es continuista, se realizó una votación y recibimos el apoyo por mayoría absoluta. Elisa Buetas continúa en la junta, pero tras cinco años deja el cargo de presidenta. Desde aquí queremos agradecer la implicación de los salientes y a los nuevos, el paso que han dado al frente”, señala Acedo.

Por último, recalca que el objetivo sigue siendo el mismo que durante los orígenes: “llevar la alegría que nos caracteriza a cualquier rincón. Ofrecemos festivales en cualquier localidad, barrio, también realizamos misas baturras, sobremesas y rondas. Momentos únicos que solo el folklore puede darnos: revivir nuestra cultura y nuestros orígenes”, concluyen.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha