Miguel Hernández se entrena este mandato como concejal del Ayuntamiento de Monzón. Lo hace de la mano del Partido Popular formando parte del equipo de Gobierno y ostentando las áreas de Medio Ambiente, Comercio, Hostelería y Ferias. Precisamente sobre esta última nos cuenta sus planes de futuro a corto y medio plazo, que pasan por nuevas iniciativas a lo largo del año, seguir apostando decididamente por Replega y la Feria del Libro, además de buscar un cambio de formato para Arteria.
El calendario ferial no se detiene; casi sin tiempo para asentarse en el cargo, Miguel Hernández cogió las riendas de la Institución y se puso manos a la obra. Colaboró con la Feria del Remate celebrada en agosto, continuó con Replega y hace unas pocas semanas dio carpetazo a la Feria de Formación, Ocio y Tiempo Libre. “La valoración de estos primeros meses está siendo positiva. La experiencia adquirida durante mi época como gerente de la Asociación de Comercio y el trabajo desempeñado en la Institución Ferial años atrás me han servido para no partir de cero”. El edil popular destaca el buen resultado arrojado por la feria del coleccionismo, con cifras rondando los 5.000 visitantes que llenaron los hoteles de Monzón y sus alrededores. “Fue espectacular, pero no nos conformamos con eso. Ya hemos empezado a preparar la edición de 2020 junto a Chorche Paniello y “El Troc” con el objetivo de dejarla prácticamente cerrada para Navidad. La intención es darle un sentido más turístico y por otro lado realizar labores de apertura al extranjero”, señala.
Junto a Replega el otro pilar fundamental del ferial montisonense es la Feria del Libro Aragonés que se desarrolla en torno al puente de la Constitución. Para abrir boca a lo largo de octubre y noviembre se van a realizar diferentes actividades enmarcadas en el Ciclo FLA. “Vamos a potenciar el carácter empresarial de nuestras Ferias y estos dos casos son los mejores ejemplos. No quiero olvidarme de Arteria, lleva muchos años con el mismo formato y poca a poco se ha ido desinflando. Aquí no basta con proporcionarle un impulso, hemos de dar un giro radical para conseguir reflotarla”.
Una de las principales novedades para el próximo año será la fusión de dos eventos de carácter más local, como son la Feria de Formación, Ocio y Tiempo Libre y la de Asociaciones. “Estamos buscando la fecha más adecuada para englobarla en el calendario”. Mientras que la Feria de Artes y Oficios Tradicionales seguirá desarrollándose dentro del homenaje a Mont-rodon. “Vamos a trabajar de forma conjunta con otras concejalías para sumar esfuerzos y disponer de mayores dotaciones presupuestarias para conseguir nuestros objetivos”.
Una de las claves para el futuro a medio plazo es la construcción de un recinto ferial (pabellón multiusos) que permitirá una nueva dimensión a la hora de plantearse retos y proyectos. “Todos los partidos políticos llevábamos esta iniciativa en nuestro programa, por lo tanto esperamos alcanzar fácilmente un acuerdo para realizarlo. Se está trabajando en ello, viendo posibilidades y valorando la dotación económica necesaria. No sería lo correcto precipitarse al ser una decisión importante a medio y largo plazo”.
Por último, Miguel Hernández destaca que esta nueva etapa en el Ayuntamiento le permitirá cerrar un círculo en lo referente al Plan de Equipamiento Comercial, labor iniciada como gerente de Comercio y que ahora espera poder ejecutar desde su recién estrenado cargo municipal.