17.6 C
Monzón
sábado, 3 junio, 2023

«Para cada vecino su problema es el más importante que hay»

José Antonio Castillón Serrate (PP) preside el Ayuntamiento de Albalate de Cinca, uno de los tres municipios con mayor número de habitantes (1.303) en el Cinca Medio. El alcalde afronta su segunda etapa al frente del consistorio, del que forma parte desde el año 1991, cumpliendo cuatro legislaturas completas y camino de la quinta. Con él conversamos sobre la actualidad albalatina –demografía, comunicaciones, infraestructuras, presupuestos…-

-Se podría decir que usted lleva media vida en el Ayuntamiento de Albalate. ¿Cómo ha vivido esas distintas etapas?

Comencé en el año 1991 como concejal. En aquella primera legislatura estaba como alcalde Salvador de Pablo (PAR). De él aprendí muchísimo, llevaba muchos años en el Ayuntamiento y pude recoger esa experiencia. Después fui alcalde durante tres legislaturas consecutivas, desde 1995 hasta 2007. En esas últimas elecciones volvimos a ser la lista más votada, pero un pacto entre el PSOE y el PAR nos dejó sin la alcaldía. En el año 2011 comenzó mi segunda etapa como alcalde, en esos momentos fruto de un acuerdo entre PP y PAR. En las pasadas elecciones conseguimos mayoría absoluta y aquí seguimos trabajando por nuestro pueblo. He de reconocer, que actualmente tenemos un muy buen ambiente en la corporación, con un diálogo muy fluido, y casi todo se aprueba de forma consensuada. Por ejemplo, los presupuestos de los dos últimos años han salido adelante por unanimidad.

-¿Cómo compagina su trabajo con la alcaldía?

Todos los días vengo al ayuntamiento un rato, normalmente alrededor de las 13.30 horas. Si alguna persona o colectivo me solicita una cita y le viene bien otro momento, intento adaptarme. He de reconocer que actualmente la tecnología nos ha facilitado mucho la labor a los cargos públicos de pequeños municipios. Ahora mismo puedo consultar con mi móvil, desde cualquier lugar, un expediente o dar el visto bueno a un documento gracias a la firma electrónica. Cuando yo empecé en los años noventa, los ordenadores apenas se utilizaban. En cuanto al día a día, hay que comprender que para cada vecino su problema es el más importante que hay y eso requiere toda nuestra atención. Nuestro cometido es atender a todo el mundo por igual, e intentar encontrar una solución lo más rápidamente posible.

-¿Qué destacaría de lo que llevamos de legislatura?

En unos pocos meses vamos a llegar al ecuador, y el balance está siendo positivo. Parece que poco a poco estamos superando esta crisis tan fuerte que venimos padeciendo. Hay indicadores económicos que así lo demuestran. En Albalate, en el último año se ha reducido en torno a un 25% el número de personas que estaban inscritas en la oficina de empleo de Fraga. En cuanto a infraestructuras, la obra más importante que estamos llevando a cabo es la del nuevo cementerio que estará concluida a finales del mes de mayo. En el antiguo cementerio ya no había espacio, y era necesario la construcción de uno nuevo. Además, vamos a aprovechar para dignificar la zona, urbanizaremos el entorno, crearemos zonas de aparcamiento y ensancharemos la calle de acceso. Un proyecto que se ha llevado a cabo gracias al Plan de Obras de la Diputación Provincial, y que asciende a alrededor de 150.000 euros, IVA incluido.

-¿Que otras actuaciones se han realizado y cuáles son las líneas a seguir de cara al futuro más inmediato?

Hemos realizado mejoras en el colegio público, como por ejemplo comenzar a cambiar ventanas en las aulas (con la financiación del Gobierno de Aragón), ya que estaban muy anticuadas. Esperamos poder seguir haciendo mejoras en el centro escolar para que el centenar de alumnos que allí acuden puedan estar en las mejores condiciones posibles. También se han llevado a cabo actuaciones importantes en la zona deportiva, tanto en las piscinas como en las pistas, y hemos realizado mejoras en la red de caminos municipales. Somos una población eminentemente agrícola y ganadera, y es muy importante mantener lo mejor posible los caminos. Por ello cada año dedicamos una parte del presupuesto para tenerlos en las mejores condiciones posibles. Durante el resto de la legislatura vamos a seguir realizando pequeñas actuaciones, mantenimiento de servicios, así como mejoras para conseguir una mayor eficiencia energética, reurbanizar el casco antiguo y accesos, y cambio de redes de agua y alcantarillado.

-¿A cuánto asciende el presupuesto para el año 2017?

En diciembre aprobamos unas cuentas que acienden a unos 800.000 euros. Durante el año, ese presupuesto se va incrementando, se incorporan remanentes de créditos y alguna subvención más con la que esperamos contar. En los últimos años se ha incrementado el presupuesto municipal, los indicadores económicos son buenos, y tenemos un buen remanente de tesorería que aprovechamos durante el año para hacer pequeñas inversiones. Las partidas más importantes son para mantener los servicios que ya estamos prestando, y también para inversión.

-¿Cuál es la evolución demográfica de Albalate de Cinca?

Estamos muy satisfechos, porque hemos aumentado población en alrededor de un centenar de habitantes en el último año. Las cifras últimas en nuestro padrón reflejaban 1.303 vecinos censados. Ese incremento se debe, principalmente, a la llegada de inmigrantes, algo habitual en Albalate (suponen un 28% del total de la población). Aparte de la agricultura (sector frutícola), tenemos bastantes empresas: hostelería, agroalimentación… eso requiere una mano de obra importante, y ayuda a fijar población. Además, estamos situados en un enclave privilegiado, muy cerca de varias capitales comarcales como son Binéfar, Monzón, Fraga o Sariñena, todas ellas a menos de media hora en coche.

-¿Alguna reivindicación respecto al estado de las carreteras?

En su momento se hizo la carretera de Monzón a Fraga, pero desde entonces no se ha invertido nada en el resto de vías. Una de nuestras reivindicaciones es la carretera que une Binéfar y Albalate. Hace unos años se realizó el tramo entre Binéfar y Esplús, pero la segunda fase que debía llegar hasta aquí ha caído en el olvido. Otro tramo muy importante para nosotros es el puente sobre el río Cinca que nos comunica con Alcolea. El puente además de muy estrecho, está muy deteriorado y necesita una actuación urgente. Ambos tramos estaban previstos en el Plan de Carreteras del Gobierno de Aragón, y habían sido calificados como prioritarios, pero ahora este Plan ha desaparecido. En este momento, no somos optimistas de que a corto plazo estas mejoras se puedan realizar, y eso que estamos hablando de unas carreteras muy transitadas por vehículos pesados.

-¿Está satisfecho del tejido asociativo con el que cuenta Albalate?

Desde luego. Contamos con asociaciones de diferente índole. Todas ellas preparan diferentes actos durante el año, y nosotros intentamos colaborar con todos ellos. Es importante ponernos de acuerdo, lograr estar coordinados y así aunar recursos. Desde el Ayuntamiento organizamos también la Semana Cultural para el mes de noviembre. Desde el 2011 contamos con un pabellón cubierto, una necesidad muy demandada. Lo utilizamos como sala multiusos, y se utiliza a diario, tanto por los niños del colegio, como por diferentes asociaciones. Allí se lleva a cabo una importante actividad cultural y deportiva.

-¿Cómo afecta la ubicación del pueblo dentro de la comarca?

Es cierto que estamos en zona fronteriza entre el Cinca Medio y el Bajo Cinca. Cuando se crearon las comarcas, se nos preguntó a cuál queríamos pertenecer, y se decidió por unanimidad formar parte del Cinca Medio. Aunque a nivel administrativo, en algunos aspectos, tenemos que acudir a Fraga -por ejemplo pertenecemos al partido judicial y la oficina de empleo también nos corresponde allí-. En cuanto al centro de salud, aquí en Albalate atendemos a poblaciones del Bajo Cinca. En estos casos, respetar las fronteras de las comarcas no tiene mucho sentido, ya que lo lógico es agrupar las poblaciones más cercanas para así prestar los servicios de la mejor forma posible.

-Su trayectoria como consejero comarcal también es dilatada. Cuéntenos cómo vivió el proceso comarcalizador.

En el año 2002 se pasó de Mancomunidad a Comarca. Yo fui el primer presidente de la actual Comarca del Cinca Medio, y anteriormente fui vicepresidente de la Mancomunidad que presidía José Luis Escutia. Me tocó hacer la transición, adaptar nuevos servicios, nuevas competencias. Por aquellos tiempos nos trasladamos a la Casa de la Cultura de Monzón, gracias a un convenio con el Ayuntamiento montisonense. Antes estábamos en unas pequeñas dependencias, junto al mismo consistorio. Desde el principio he sido consejero comarcal, y la pasada legislatura volví a ser presidente, por lo tanto he visto crecer y evolucionar esta entidad durante todo el proceso. Ahora se prestan muchos más servicios; por ejemplo, en la anterior Mancomunidad fuimos pioneros en la contratación de un agente de desarrollo para apoyar a los emprendedores, después la actual Comarca continuó dando el servicio, e incluso lo ha ampliado.

-Lo que desee para concluir…

Me gustaría agradecer el gran trabajo que realizan mis compañeros de corporación. Es difícil poder sacar los proyectos adelante y aportar soluciones en el día a día si no se cuenta con un buen equipo. También, agradecer la confianza que depositan en nosotros los vecinos y que nos anima a seguir trabajando por su bienestar y por el desarrollo de nuestro municipio.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha