-0.4 C
Monzón
miércoles, 15 enero, 2025

“Me gustaba la meteorología, pero nunca me planteé terminar trabajando en televisión”

Silvia Laplana, presentadora del tiempo en TVE, estuvo en la capital mediocinqueña firmando libros de “El desafío del clima”. La publicación, preparada por el equipo de meteorólogos de RTVE explica de manera sencilla aspectos relacionados con nuestro planeta, el cambio climático, la climatología, los paisajes… No fue un día cualquiera para Silvia, que vio como decenas de personas se acercaron a saludarla y mostrarle su cariño. También fueron muchos los que aprovecharon para comprar un ejemplar, precisamente en la librería que regentan sus tíos, donde tuvo lugar la cita.

Parece que fue ayer cuando comenzamos a ver a Silvia Laplana en la pequeña pantalla, pero de eso ha pasado más de una década y un sinfín de experiencias que le han permitido ser un referente de la meteorología nacional. Curso estudios de Óptica Optometristas y después completó su formación con un máster relacionado con la meteorología en la Universidad de Barcelona. “Desde el instituto tenía claro el camino que iba a seguir. Me veía como meteoróloga trabajando con temas relacionados con las energías renovables, haciendo modelos numéricos… pero nunca me planteé terminar trabajando en televisión”, explica.

Su trayectoria está marcada por una constante evolución, ha pasado de trabajar de becaria para Canal Meteo (Digital Plus) a presentar el tiempo de la 1 de TVE, que puede tener una audiencia que ronda los dos millones de personas. “Me llegó la oportunidad de casualidad, uno de mis profesores nos comentó que necesitaban gente, y en clase solo levantamos la mano otra chica y yo. Al principio yo huía de las cámaras, pero esas oportunidades pasan solo una vez”, rememora sobre un periplo televisivo que comenzó cuando tenía 24 años. A partir de allí enfocó toda su carrera a la televisión. Como anécdota, espera que sus vídeos de los inicios no salgan a la luz, señala mientras ríe.

Tras un año y medio en esta cadena, cambió de aires y aterrizó en Aragón Televisión, donde creció profesionalmente y disfrutó de unos compañeros maravillosos. “Una familia fantástica y una etapa muy feliz”, así lo recuerda. Tras cuatro años en la autonómica, trabajo que le llevó incluso a vivir durante alguna temporada en Monzón, llegó el salto a la capital de España. “Me vinieron a buscar ellos y me hicieron una oferta irrechazable, esto es para mí la Champions”, asegura. Comenzó en el matinal en fase “sobrevive como puedas”, y poco a poco fue adquiriendo unas tablas que le han permitido tener protagonismo en espacios de máxima audiencia. “Ahora desarrollo mi labor de lunes a viernes. Todos los días entro en directo con Ana Blanco para hablar a mitad del telediario sobre el cambio climático y después, sobre las 16.30 tenemos un espacio de un cuarto de hora para repasar el tiempo que va a hacer”. Detrás de esos minutos en televisión hay un importante trabajo, de interpretar modelos, realizar gráficas, realidad aumentada, previsiones varias…

EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

El hombre o la mujer del tiempo a menudo están en el ojo del huracán. Durante determinadas épocas del año como Semana Santa o algunos festivos, sus predicciones son seguidas por miles de personas con ganas de planificar unos días de vacaciones u otras actividades. Las nuevas tecnologías permiten que esas previsiones meteorológicas sean cada vez más precisas y fiables. “Los errores son mucho menores que tiempo atrás, los modelos más fiables, pero no hemos de olvidar que es una previsión, no es una certeza y siempre hay margen de error. Desde Mariano Medina, que hacía milagros con un mapa de isobaras, a la actualidad hay una diferencia abismal”, analiza. Sobre Aragón señala que es una zona complicada de pronosticar y lo califica como “puñetero”, ya que tiene de todo, desde calor y frío extremo, ventiscas en el Pirineo, cierzo en el valle del Ebro, tormentas severas en Teruel…

REPERCUSIÓN MEDIÁTICA

Silvia es una persona que aparece a diario en televisión, lo que supone que todo lo que ocurre a su alrededor se magnifique y más si cabe en unos tiempos donde todo se comenta a través de las redes sociales. “Me lo tomo con humor, cuando alguien intenta hacer daño con algún comentario procuro no hacer caso. Que me conozcan por la calle es lo que peor llevo, a veces me paran, me saludan… se me sigue haciendo raro. Aunque se agradece cuando la gente tiene palabras amables. A los del tiempo nos quieren mucho, otra cosa sería si habláramos de política”, comenta.

CAMBIO CLIMÁTICO

En el libro “El desafío del clima”, Silvia y sus compañeros en la televisión han intentado hacer una publicación acorde a todos los niveles, sin utilizar excesivos tecnicismos, mostrando ideas visuales y que todos los públicos puedan entenderlo. En los últimos años el cambio climático es uno de los temas más manidos, a pesar de ello sigue estando de plena actualidad. Sobre él nos hace una reflexión sin paliativos: “Si con un grado de aumento de la temperatura global por encima de los valores preindustriales ya vemos los que está pasando… En 35 años el 50% de los glaciares pirenaicos habrán desaparecido. La situación se nos va de las manos y si continúa esta evolución, todo irá a peor. No podemos esperar que los Gobiernos lo arreglen –que también tienen que tomar medidas-, cada uno de nosotros puede poner su grano de arena, como por ejemplo evitando coger el coche para todo”.

MONZÓN, SU SEGUNDA CASA

Nuestra protagonista siempre ha mantenido una fuerte vinculación con el Cinca Medio y lamentaba que debido a la pandemia hacía un tiempo que no había podido venir por aquí. Sus padres residen actualmente en Monzón, pero cuando eran jóvenes salieron fuera a cursar estudios universitarios y se quedaron en Cataluña a trabajar. Formaron una familia y se asentaron en Vilanova i la Geltrú, donde residió hasta los 18 años. “Veníamos a menudo por Monzón, aquí tengo toda mi familia, grupo de amigos y grandes recuerdos. Sigo manteniendo el contacto con la gente y viniendo de vez en cuando”. Concluye recordando que siempre que puede hacer patria, y saca pecho de Monzón y Aragón, su tierra.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha