8.2 C
Monzón
martes, 21 enero, 2025

María Barrabés: «Mi hijo me salvó la vida»

«En el año 2011 con treinta y cinco años, me diagnosticaron un cáncer de mama, por aquel entonces venía de una situación muy difícil y había hecho un cambio de vida»

El Día Internacional de la Mujer conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. Nuestro homenaje a la Mujer desde la revista Alegría va dirigido a las mujeres que luchan por sus derechos y en muchos casos por su vida. Es el caso de María Barrabés, una vecina de Binaced, que ha sufrido varios golpes vitales que la han dejado amoratada pero no abatida, una guerrera de ojos claros que sin duda es un buen ejemplo de “mujer tenía que ser”. María ha superado un cáncer de mama que se le diagnosticó a los 35 años y la prueba es algo tan increíble como un pequeño, un niño que ahora tiene diez años. De esta historia escribe su otra hija, la mayor, Alba que sin duda vivió este capítulo con otra portada, contraportada y con un comentario del autor radicalmente distinto.

¿Qué pensaste cuando te dijeron en aquella consulta tienes cáncer?

No puede ser. ¿Por qué a mí? Es lo primero que pensé cuando mi oncóloga confirmó que tenía cáncer. En ese momento se te cae el mundo al suelo, nunca piensas que esto te pueda pasar a ti, crees que eres invencible, pero todos estamos expuestos a que nos pase. La primera persona en la que pensé cuando me diagnosticaron la enfermedad fue mi madre, no se merecía eso, una madre no tiene que vivir la incertidumbre de si su hija va a morir. Me considero una persona fuerte y muy positiva. Por ello, me mentalicé en que tenía que seguir hacia adelante y superarlo, no podía dejar que la enfermedad me ganara la batalla de la vida.

Pero el golpe más duro que sufrí llegó 15 días después de la intervención que me extirpó el tumor. Estaba embarazada de cinco semanas. Quizás enterarme de que estaba embarazada, fue uno de los momentos más duros que he vivido. No podía ser, tenía que ser un falso positivo. Pero ahí estaba, el pequeño milagro de la vida se había abierto camino en medio del miedo y la enfermedad. Mis médicos me dieron dos opciones: continuar con el embarazo o interrumpirlo. En ese momento, yo ya era madre de Alba (10 años) y de César (8 años). Yo sabía lo que significaba ser madre.

Valoro mucho mi conciencia, y las cosas que hago, necesito estar tranquila con las decisiones que tomo, y aunque tenga que perder o ganar, quiero hacerlo con mis decisiones. Perder luchando no es perder, por ello decidí continuar con el embarazo.

¿Cómo fue tomar esa decisión que ponía en peligro tu vida y la que también se abría camino?

Cuando te encuentras en este tipo de situaciones sientes un gran vacío, y la soledad te inunda. Quizás es una de las cosas que nunca he hablado abiertamente, pero durante la enfermedad me sentí muy sola. Siempre tuve el apoyo de mi familia y de mis seres queridos, pero si me moría la que salía perdiendo era yo. Por eso durante la enfermedad nunca quise que mis hijos me vieran tumbada en la cama o cansada por la quimioterapia, si me moría quería que ellos me recordaran tal y como era, con una sonrisa de oreja a oreja todos los días. Estaba realmente cansada, pero no podía permitirme estar tumbada, tenía que crear recuerdos con ellos por sí me marchaba antes de tiempo. La enfermedad se normalizó en nuestra familia, la palabra cáncer ya no nos asustaba, y gracias a ello hoy en día estamos más unidos y somos más fuertes.

Al continuar con el embarazo, tenía un hándicap, la operación solo me cubría un mes y para continuar con el embarazo tenía que retrasar el tratamiento de quimioterapia tres meses, para que la medicación no afectará al desarrollo de mi hijo. A lo largo de todo el embarazo recibí dieciséis sesiones de quimioterapia y a los ocho meses nació Jesús, un niño sano y fuerte, en casa es nuestro pequeño milagro. Cuando Jesús nació me sentí invencible, le había ganado el pulso a la enfermedad y podía con todo. Todo esto supuso un gran aprendizaje. No fue fácil, fue una lucha física y mental constante, pero las ganas de vivir hicieron que pudiera seguir hacia adelante.

¿Qué es la montaña para ti mamá?

La montaña fue mi vía de escape durante la enfermedad. La montaña es muy dura, tienes que ser humilde y tienes que estar dispuesto a sufrir. Creo que los “montañeros” tenemos algo especial, estamos dispuestos a sacrificarnos por la satisfacción y la felicidad de conquistar nuestros objetivos. Subir una montaña es como superar una enfermedad, pasas por distintos tramos, en algunos sufres más y en otros menos, pero cuando llegas a la cima sabes que todo lo que has pasado ha merecido la pena. En el año 2022 me dieron el alta médica, diez años después del diagnóstico de mi enfermedad, no tenía que preocuparme de las revisiones médicas y podía olvidarme de las salas de espera, pero un pensamiento inundó mi mente ¿Ahora qué? Durante 10 años aprendí a ser una guerrera, y lo único que había hecho era luchar. Este fue un momento de inflexión en el que pensé de verdad ¿Soy libre? Soy libre y he ganado. Pero siempre está ahí el pensamiento de ¿Volverá el cáncer a mi vida?

Cuando te pasan estas cosas te replanteas la vida, y la forma en la que vives. No importa el tiempo que estés en este mundo, importa la forma en la que elijas vivirlo.

¿Y si te pregunto por el Reto Pelayo Vida?

En el año 2015 tuve la oportunidad de ser una de las componentes de la primera edición del “Reto Pelayo Vida». Éramos cinco mujeres que habíamos superado un cáncer. Nuestro reto era subir al Kilimanjaro (5149 metros) el techo de África para demostrar que después de la enfermedad era posible tener una vida normal y conseguir todo lo que cada uno se proponga. Junto a Araceli, Rosa, Carmen y Eva, conseguí uno de mis sueños: conocer África. Esta experiencia me proporcionó los medios necesarios para poder ayudar a muchas personas. Gracias a la visibilidad del reto me contactaron cientos de mujeres en mi misma situación y una de las cosas de las que estoy más orgullosa es de que contesté cada uno de los mensajes que recibí. Lo que me llevo de esta experiencia son mis compañeras, y la visibilidad de mi caso, es fundamental que las mujeres tengan la información necesaria para poder elegir.

Binaced y trail ¿cuéntanos que significan estas palabras y como las ha unido María Barrabés?

En el 2016 comenzó la aventura, queríamos crear un proyecto que recaudará fondos para la investigación contra el cáncer, uno de mis principales objetivos era devolver a la sociedad todo lo que yo había recibido. Gracias a la investigación mi hijo está vivo y con él otros 72 niños que nacieron bajo las mismas condiciones que Jesús. Es fundamental que nuestros profesionales tengan los recursos necesarios para conseguir que la enfermedad remita.

Sabíamos que había muchas carreras por la zona, pero la Trail Solidaria el Pino no es solo una carrera. Siempre tuvimos la idea de crear una iniciativa que uniera deporte y solidaridad. No queríamos centralizarlo solo para corredores, el objetivo era unir a todo el mundo, para que fuera partícipe de lo que conseguíamos. Cada una de las personas que ha formado, forman y formarán parte de la Trail, son parte de nuestra familia. Gracias a ellos estamos orgullosos de decir que hemos recaudado casi 70.000 euros en siete ediciones, toda una hazaña para un pueblo de 1.300 habitantes. Es un día único en el que todo el mundo da lo mejor de sí mismos. Algunas de las instituciones que se han beneficiado de los fondos recaudados son el Hospital de Barbastro, la Asociación de Alpinistas con Cáncer y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.

Siempre estamos abiertos a recibir a más gente, nos encanta compartir con todo el mundo un día lleno de solidaridad y compromiso con la sociedad. Gracias por estar ahí.

Esta entrevista como autora e hija me ha servido para tomar el café más intenso que había probado, el que se beben a la par una madre y una hija hablando del que fue el reto más grande de la vida de mi madre, mantenerse viva y a los meses dar vida al que es nuestro milagro. 

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha