9.6 C
Monzón
viernes, 17 enero, 2025

La reprobación del alcalde tensa el pleno de presupuestos de Monzón

El último pleno del año en el Ayuntamiento de Monzón se tensaba a causa del debate suscitado por la reprobación del alcalde de Monzón, Isaac Claver, siendo la primera vez que se presentaba este tipo de moción en el consistorio. Una moción que abanderaba el principal grupo en la oposición, el PSOE, que contaba con el apoyo favorable de Cambiar Monzón y con la que se expresaba de manera pública su disconformidad con el proceder del alcalde, Isaac Claver, ante lo que el PSOE calificaba de un “acto muy grave” como es la filtración o el haber facilitado la filtración de la última moción presentada por los socialistas, se trataba de una propuesta en apoyo a la decisión del Gobierno central de suprimir el delito de sedición del Código Penal.

Como explicaba el concejal del PSOE, Abelardo Sanchis, los socialistas decidían reprobar la actitud del alcalde al conocer que su texto presentado por vía telemática llegaba a personas ajenas al Ayuntamiento poco después de presentarse ante registro dicha moción. Ante esta circunstancia el grupo solicitaba por escrito a la Secretaría General del Ayuntamiento la información de qué personas habían accedido a dicha moción. En respuesta y como expone el grupo en su moción, el texto fue visionado por varios empleados públicos y se reenviaba al alcalde y la portavoz del PP, Marta Montaner, “según las instrucciones habituales del señor Claver”.

“Llegados a este punto queremos señalar que no nos parece procedente ni ético que la portavoz del grupo popular disponga de las mociones automáticamente, antes de la convocatoria del pleno, y con anterioridad al resto de portavoces” expresaban los socialistas en su moción añadiendo que desde Alcaldía “lejos de reconocer el error y pedir disculpas, se ha atacado verbalmente a varios de nosotros acusándonos de verter sospechas sobre algún empleado municipal, siendo esto totalmente falso”.

Al respecto el propio alcalde tomaba la palabra y añadía: “llevar a pleno este tipo de moción en estos tiempos que corren y habiendo cosas más importantes es algo que no entiendo”. Claver tildaba de chiquillada el hecho de reprobar a un alcalde “sin pruebas y sin saber qué se ha producido y cómo se ha producido”.

En cuanto al resto de formaciones, el PAR mantenía una abstención técnica ya que el grupo consideraba que era una cuestión que va más allá del plenario montisonense. Por su parte el concejal de Ciudadanos, Raúl Castanera, abandonaba la sala a lo largo de todo el debate y durante la votación al considerar, “esto es todo una opereta que en lo que llevo de concejal en este Ayuntamiento no había visto nunca”.

La figura de la reprobación no está recogida en ningún reglamento, sólo tiene un carácter simbólico y equivale a un tirón de orejas al político al que va destinada sin tener más efectos.

NUEVOS PRESUPUESTOS

La sesión plenaria también abordaba la aprobación de los Presupuestos para 2023 que salían adelante gracias al voto a favor de Partido Popular y Partido Aragonés con la abstención de Ciudadanos.  Un proyecto presupuestario de 20 millones de euros con un anexo de inversiones de cinco millones que prevén actuaciones en la ciudad de Monzón, Selgua y Conchel. El proyecto económico para 2023 se aprobaba gracias al voto de calidad y en segunda votación ante el empate técnico en la primera vuelta.

La concejal de Hacienda, Marta Montaner, defendía la labor acometida de cara a cerrar un proyecto económico con una gran participación de fondos europeos que darán continuidad a todo aquello que se ha venido realizando a lo largo de este mandato.

Por su parte el concejal del PAR, Javier Vilarrubí, aseguraba que se tratan de unas cuentas en las que el PAR ha primado la gestión y el trabajo. Enfrente el PSOE que votaba “no” a este proyecto presupuestario en el que, según su concejal, Beatriz Sanchis, “no hay cabida para la Residencia Riosol, ni para el segundo instituto. Son unos presupuestos irreales en los que habrá que modificar partidas, casi con certeza, tras un 2022 en el que ha habido más modificaciones presupuestarias que meses de ejercicio”.

La dotación económica para la Residencia Riosol formó parte del debate al igual que lo hizo el detrimento que se han realizado en algunas áreas y en partidas específicas. El aumento de gasto corriente también fue uno de los puntos de debate que abordaron todos los grupos siendo conscientes del momento incierto “en el que estamos”,

Por su parte Cambiar Monzón comprometía su voto a cambio de la incorporación de sus enmiendas entre las que destacaban las partidas destinadas para la urbanización del entorno del solar cedido a la DGA para la construcción del segundo instituto o los 250.000 euros para el acondicionamiento y renovación de la Residencia Riosol. Finalmente, sus 11 propuestas no fueron admitidas, pero si se tuvieron en cuenta por parte del equipo de Gobierno de cara a futuro.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha