El próximo año volveremos a disfrutar de “la Pasión de Monzón”, según deseo expreso que nos traslada Manolo Campo, presidente de la Asociación Belenista “Isaac Lumbiarres” (ABIL). La idea sobre la que ya están trabajando, pendiente de recibir alguna ayuda o subvención, es habilitar un espacio permanente. Inicialmente, ocuparía la ubicación dejada por las maquetas de los monumentos del Cinca Medio, y que las pasadas navidades fueron reubicados dentro del Belén Monumental.
Así, el fondo de figuras sobre “La Pasión” que tiene la ABIL, sin el montaje escénico del Belén, se podrán contemplar en la época navideña y esperan que también durante toda la Semana Santa: “es la única solución que hemos visto posible para que se vuelva a hacer visible. El enorme trabajo que provoca el montaje navideño, y que cada vez seamos menos y más mayores los que estemos involucrados, provocó que hace unos años dejásemos de hacerla”, comenta Campo. Afortunadamente, el material está todo preparado, “esperando su vuelta expositiva”. No es poco el material que la ABIL dispone sin poder ser expuesto al público en general: diferentes escenas de la Semana Santa; otras figuras de Navidad que por sus dimensiones no encajan en el montaje; maquetas de los Pasos y Cofradías de Monzón. Todo perfectamente almacenado, pero sin una posibilidad abierta al disfrute ciudadano, excepto en ocasiones muy puntuales: “el edificio se abre al público en Navidad, pero el resto del año atendemos también las peticiones que nos llegan, bien directamente o a través de guías de turismo. La técnico Teresa Mumbiela ha concertado para este mes varias de ellas y además, y como curiosidad, nos visitarán los “infanticos del Pilar”. Es en esos momentos cuando se puede ver el resto de las instalaciones y todo ese material, como el de La Pasión, que por diferentes circunstancias no exponemos”, nos indica Manolo Campo.
El germen de “La Pasión de Monzón” fue una muestra puntual de dioramas en los años 90, dispuesta por la Asociación Belenista Oscense. La exposición se llevó a cabo en un local del paseo Barón de Eroles. El empecinamiento, una vez más, de Manolo Campo por traer este montaje fue definitivo. Su idea era que la ABIL fuese adquiriendo, poco a poco, las figuras que iban apareciendo sobre escenas de Semana Santa (una novedad en esa época ya que casi todas eran de temática navideña). Además, buscaba también el contacto directo con los artesanos que se acercaban a Monzón a ver el “Belén”. Esta circunstancia propició que “Creaciones Tula” de Pamplona realizase a palillo (obras únicas, no de molde) escenas propias de la Semana Santa de Monzón. Desde 2007, un año después de la inauguración de la actual sede de los belenistas en el parque de La Azucarera, y durante los cinco años posteriores se pudo contemplar este montaje durante la Semana Santa.
La “Pasión de Cristo de Monzón” consta de diferentes escenas con figuras que alcanzan como máximo una escala de 1:16 centímetros. Su característica principal es la existencia de las escenas bíblicas de la Pasión realizadas por diferentes artistas (la Última Cena, Jesús orando en el huerto de los olivos, el prendimiento, camino del Calvario y el encuentro con las Marías, la Crucifixión, el Santo Sepulcro o la Resurrección) junto a, las realizadas por Creaciones Tula de las siete cofradías montisonenses, con sus pasos, bandas de tambores, la Banda Municipal La Lira y personajes representativos (desde público en general, sacerdotes, la guardia civil o corporación municipal).