8.2 C
Monzón
martes, 21 enero, 2025

“La pandemia nos ha servido para reinventarnos”

Nuria Moreno es la encargada de dirigir las áreas de Cultura y Educación en el Ayuntamiento de Monzón, donde se ha encontrado numerosos retos a superar desde que asumió el cargo a mediados de 2019. Siempre desde la prudencia ha logrado sacar adelante, junto al departamento de Cultura, una interesante programación a la cual el público ha respondido con creces. Como objetivo se fija atraer a los jóvenes y para ello está programando actuaciones que les puedan interesar. Respecto a Educación, la otra área que ostenta, resalta que siguen sin novedades por parte del Gobierno de Aragón respecto a la construcción del segundo instituto, una vez ofrecido un terreno para ello. 

-¿Por qué ha costado tanto tomar la decisión de reabrir la sala de estudio?

Hemos querido ser prudentes, ofrecer seguridad, una premisa que he querido aplicar en todos los ámbitos que me toca gestionar. Durante este tiempo -ha permanecido cerrada desde el inicio de la pandemia- hemos tenido numerosas peticiones para su reapertura y ahora ha llegado el momento. Quiero recalcar que estos meses atrás hemos habilitado una zona de estudio en la biblioteca para intentar cubrir las necesidades de nuestros vecinos ante esta circunstancia. Aprovechando que se cambiaba el programa para gestionar las reservas de la piscina hemos instaurado el mismo sistema para la sala de estudio. El aforo se reduce a 22 usuarios y el horario pasa a ser de 9 a 14 horas y de 15 a 22 horas. Pedimos a aquellos que reserven una o varias franjas, y que por lo que sea no puedan acudir, que la anulen, y así otra persona pueda acceder. En caso de que detectemos un mal uso, penalizaremos a los infractores.

-El verano llega cargado de propuestas en la agenda cultural. ¿Qué novedades son las más destacadas?

Hemos apostado por la variedad, música para todos los gustos y también cine al aire libre. Todas las actividades que programamos son gratuitas, pero para disfrutar de ellas es necesario reservar invitación. Es la mejor manera para controlar el aforo y parece que poco a poco la gente está cogiendo la dinámica. El ciclo cambia de escenario –colegio Joaquín Costa- y de nombre, pasa a denominarse “Noches en el patio”. Seguimos apostando por actuaciones de calidad y también por grupos locales, como el Góspel de la Escuela de Música Moderna de Monzón, que en este caso abrió el ciclo. Por otro lado, vamos a estar pendientes de la evolución de la pandemia, ya que si hubiera cambios en las restricciones deberíamos adaptarnos a ellas como llevamos haciendo durante el último año.

-¿Cuáles son los retos en el apartado cultural para lo que resta de mandato?

Queremos potenciar las actividades para los jóvenes; el público adulto y el infantil está afianzado, responde bien y cada vez que se programa algo cuenta con un aforo importante. Captar a los adolescentes, a ese sector que va hasta los 30 años es uno de nuestros retos. Con los conciertos de Guitarricadelafuente o de Anaju hemos obtenido buena respuesta y ese debe ser el camino, ofrecer una programación atractiva a una franja de edad que a veces queda descuidada. También queremos apostar por los monólogos. Además, ofrecemos para ellos entradas a precios más asequibles y también ponemos a disposición del Mor de Fuentes y de Salesianos invitaciones para que las repartan y así poder engancharlos a la cultura.

-¿Cómo ha cambiado el trabajo en el área desde que comenzó la pandemia?

Las personas que forman parte del departamento han realizado un gran esfuerzo, solo tengo palabras de agradecimiento hacia ellas. Constantemente tenían que estar informándose por los cambios de normativa y a pesar de las circunstancias hemos logrado sacar numerosas iniciativas adelante. La pandemia nos ha servido para reinventarnos. Recuerdo con cariño la buena respuesta que tuvieron las diferentes propuestas que llevamos a cabo cuando estábamos encerrados en casa. Algunas fueron muy entrañables, logrando que participaran gente de todas las edades desde ancianos a niños. Para 2021 hemos tenido que reducir el presupuesto para nuestro departamento y destinarlo a otras concejalías que lo necesitan más. A pesar de ello estamos trayendo a Monzón propuestas muy interesantes. Tampoco me quiero olvidar del público, que además de ofrecer una gran respuesta, también ha sido muy comprensivo y ha entendido la situación de cambios de horario a última hora, suspensión de actuaciones, normativas de aforo…

-¿Qué supondrá la construcción de un pabellón multiusos a medio plazo?

Las instalaciones que disponemos en Monzón para programar actos culturales conllevan unas limitaciones, tanto de aforo, como de formato en las actuaciones. Por ejemplo, en los conciertos estamos teniendo que apostar por versiones acústicas de los artistas ante la imposibilidad de otras opciones. Debido a la pandemia se está retrasando el proyecto de la sala multiusos, pero cuando dispongamos de ella será una muy buena noticia para varias concejalías, ya que nos permitirá abrir el abanico de posibilidades. Mientras tanto utilizamos otros emplazamientos al aire libre como el patio del colegio Joaquín Costa o el auditorio Labordeta.

-Respecto al área de Educación, el tema más candente hace referencia a la construcción de un nuevo instituto en la ciudad. ¿Alguna novedad?

De momento seguimos sin respuesta del Gobierno de Aragón tras ofrecer un terreno donde ubicar el centro. Junto a Isaac –alcalde- hemos tenido varias reuniones con el departamento, mantenemos contacto por teléfono y a través de correos electrónicos tanto con el Consejero, como con la Directora Provincial, pero sin novedad en las últimas semanas. Vamos a seguir peleando e insistiendo.

-¿Qué valoración realiza del curso recién finalizado?

Se ha salvado bastante bien, todos hubiéramos firmado que se desarrollara de esta manera. En el último consejo escolar los felicité a todos. En septiembre no había unas directrices claras, cursos que comenzaron en semipresencialidad… Todo el mundo ha realizado un esfuerzo muy importante para cubrir las nuevas necesidades surgidas y estamos satisfechos, sin apenas incidencia del virus y pudiéndose desarrollar las clases con una relativa normalidad.

-¿Qué líneas de actuación le gustaría impulsar desde su concejalía?

Robótica, electrónica… en definitiva apostar por la tecnología. Ya hicimos un campus online sobre esta temática y ahora queremos darle continuidad. Por otro lado, los idiomas son fundamentales y por ello vamos a posibilitar la realización de intercambios con nativos entre niños y adolescentes para que puedan practicar. Hay que aprovechar el tirón que supone que en Monzón todos los colegios sean bilingües.

-Por último, cuéntenos cuál es su valoración de estos dos primeros años en el Ayuntamiento y cómo surgió la posibilidad de formar parte de la lista del Partido Popular.

Siempre me ha gustado lo que rodea a la política y ha estado entre mis inquietudes. Conocía a Isaac, me explicó el equipo que estaba formando y me animé a integrarme en él. Empecé con muchas ganas y las sigo manteniendo intactas. Además, las dos áreas me encajan a la perfección por gusto y por formación. Por delante nos restan dos años más donde el objetivo debe ser continuar innovando y reinventándonos. Esperemos que sin covid…

 

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha