1.4 C
Monzón
domingo, 16 marzo, 2025

«La implantación de la tecnología es clave en el relevo generacional agrícola»

Ramón Acín, gerente de Agrarium y Mario Díez, Ingeniero Agrónomo de Greenfield Technologies trabajan conjuntamente en un proyecto de reciente creación con la agricultura de precisión como protagonista. La finalidad última es ganar eficiencia en los cultivos haciéndolo de forma sostenible y rentable.

De agricultores para agricultores, este es el lema de estos emprendedores de Selgua, que han entrelazado su vida laboral en torno a la tecnología con el campo. Su objetivo es maximizar beneficios a partir de tratar individualmente cada parcela, aplicando la densidad de semilla más conveniente a cada zona y la dosis de abono precisa. “Queremos trabajar y ofrecer al resto de agricultores toda nuestra experiencia en agricultura de precisión y por ello hace un año nació Agrarium”, explica Ramón Acín. Una empresa de reciente creación ubicada en el Polígono Paúles de Monzón.

Ramón recuerda que en el año 2007 contrató una avioneta con una cámara multiespectral para tener más información sobre uno de sus cultivos de alfalfa. “Observarlo desde arriba te cambia la visión de las cosas”. El primer paso en la agricultura de precisión lo aplicó en su explotación familiar conocida como Finca Bizcarra. “Esta decisión es de lo más rentable que he hecho en mi vida”, asiente. A raíz de aquellas pruebas iniciales, fue desarrollando una metodología de trabajo que le permitió obtener resultados, partiendo de los datos recabados. Con Mario Díez ha unido fuerzas en un proyecto donde la eficiencia es la pieza clave, dando un valor añadido a la forma de gestionar cada parcela. “El cliente cada vez demanda más tecnología, gracias a ella se evitan errores y se consigue una eficacia mayor. A través de un GPS y con la información adecuada, se consigue que la maquinaria aplique la cantidad de abono necesaria a cada zona”, señalan. Estas herramientas minimizan los errores y permiten cambiar de forma radical la manera de gestionar las fincas.

Cartografía
Uno de los principales y novedosos servicios ofrecidos por Agrarium es la cartografía del suelo de las parcelas, que permite diferenciar las características de cada zona. Esto, se combina con teledetección, que permite el seguimiento de cultivos y localización de problemas en ellos (encharcamiento, falta de homogeneidad en el riego, déficit de nutrientes…). A partir de esta información podemos abonar, sembrar y gestionar cada parte de la parcela de forma individualizada. “Utilizamos imágenes captadas desde un satélite, un dron o información de una sonda… y realizamos un muestreo del suelo que después enviamos a un laboratorio para obtener los datos que necesitamos. El precio del análisis completo de suelo por hectárea es de 45 euros. Una cantidad insignificante en proporción a lo que podemos ahorrar en abonos o semillas; sumado al aumento de productividad. Es además una información que no varía a lo largo de los años, invertimos una sola vez”.

Inversión en tecnología
La agricultura de precisión implica una inversión que permita cambiar el modelo actual. Una transformación y profesionalización necesarias para competir en el sector agrícola, no sólo en cultivos extensivos, también en frutales, viñedos, olivares… “Los jóvenes que se incorporan a este sector lo tienen más interiorizado. La agricultura tecnificada es más competitiva y amable con el agricultor. Actualmente con una aplicación en el móvil puedes ver cómo estás regando, o qué tipo de sustrato hay en cada parte del campo; detectar si hay errores o fallos. Esto era algo impensable o muy caro hace unos años. La implantación de la tecnología es clave en el relevo generacional agrícola”.

A través de una cámara multiespectral se pueden captar una gran cantidad de datos: el vigor y la actividad fotosintética de una planta, valores térmicos que indican el grado de estrés de la vegetación o radiaciones imposibles de percibir para el ojo humano. El siguiente paso es procesar esos datos y darle un valor añadido en forma de mapas. “Es complicado hablar de porcentajes de ahorro, pero este puede rondar el 10% y en maíz puede ascender hasta un 15%. Nosotros proporcionamos al agricultor o empresa de servicios el mapa de suelo y les aconsejamos; posteriormente ellos pueden tomar las decisiones con datos reales, no a ciegas. La información permite disminuir los riesgos”. Ramón matiza que no le gusta hablar del concepto de ahorro, sino de optimización, ya que se busca el mayor potencial productivo con un gasto adecuado; esto permite un aumento de la rentabilidad.

Además de agricultores particulares, también hay empresas de servicios (fitosanitarios, semillas, maquinaria agrícola…) que demandan los servicios de Agrarium, ya no solo en la zona oriental de la provincia de Huesca, sino también en otros puntos de Aragón, La Rioja, Navarra o Cataluña. “Este es un buen año, somos optimistas en seguir creciendo. Estamos inmersos en la agricultura 4.0, el siguiente paso será dar un mayor protagonismo a la inteligencia artificial, donde el ser humano tomará muy pocas decisiones”, explica Mario. Además, afirman que la normativa va a cambiar próximamente en cuanto a la aplicación de abonos y fitosanitarios; la solución pasa por las nuevas tecnologías. “La Comisión Europea tiene varios borradores encima de la mesa y no van a ser generosos con el modelo actual de negocio”.

Perseverancia
Durante años Ramón Acín ha experimentado en sus fincas la implantación de un modelo cada vez más extendido. “Nos hemos equivocado muchas veces, en muchas ocasiones hemos aprendido a partir de errores”, aclara. Ambos coinciden en que la agricultura no tiene una rentabilidad alta en comparación con el coste de oportunidad del capital, pero es constante y muy segura. “Si lo haces bien es rentable y lo seguirá siendo”.

Conferencia
El pasado mes de enero esta pareja de ingenieros estuvieron en su pueblo, Selgua, participando en la Semana Cultural con una charla bajo el título “Agricultura de precisión, un ejemplo práctico en Selgua”. La sala se llenó para escucharles hablar sobre su trabajo. “Estamos muy agradecidos a Álvaro Palau por contar con nosotros. Intentamos transmitir a nuestra gente de manera sencilla nuestro día a día. Les mostramos fotos de satélite, mapas y les explicamos casos concretos de parcelas de nuestra propia población. Fue una bonita experiencia”, concluyen.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha