El centro montisonense celebrará del 8 al 12 de abril una nueva edición de su Semana del Deporte y el Juego Tradicional Aragonés. Una cita con un intenso programa de actividades que tendrá como evento estrella una carrera pedestre en el patio del colegio en la cual participarán sus alrededor de 400 alumnos. Además, la organización ha invitado al evento a todos los deportistas que durante estos 25 años han dado la salida en la prueba y han colaborado en la misma.
El teatro Salamero de Graus acogió el pasado sábado, 16 de marzo, la XIX Gala del Deporte Provincial organizada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca. Entre los premiados estaba el colegio Santa Ana, distinguido en la categoría “Deporte Escolar” con motivo del XXV Aniversario de la Semana del Deporte y el Juego Tradicional Aragonés. Un reconocimiento que recogió en la capital ribagorzana, uno de sus impulsores, Fernando Claver, y un miembro del AMPA del colegio, Susana Cabrero. Ya en el mes de enero, el consistorio montisonense también les reconoció su labor en la XXX Gala del Deporte Local por su promoción de la educación física durante todos estos años. “Siempre es bonito e interesante el reconocimiento de un trabajo que llevamos desarrollando desde hace tanto tiempo. Es la segunda vez que la prensa deportiva nos galardona, la anterior vez fue hace diez años”, explica Claver, quién recuerda que esta iniciativa surgió cuando todavía estudiaba en la Universidad. “Cuando empecé a trabajar en Santa Ana vimos la posibilidad de implantar esta idea y desde entonces la hemos venido desarrollando en fechas próximas a San Jorge”.
La unión de la tradición y el deporte en Monzón han sido los pilares fundamentales sobre los que ha crecido esta actividad escolar tan esperada cada curso. Las aulas y el patio se convierten en improvisados campos de juego, donde se compaginan actividades teóricas y prácticas. “Comenzamos recopilando juegos antiguos; los niños debían preguntar a sus padres y abuelos por esas actividades con las que se entretenían cuando eran pequeños. Después elaborábamos unas fichas donde se explicaba las reglas de cada uno de ellos y los elementos necesarios para poder practicarlo. Los chavales que han pasado por aquí conocen las bochas, la goma, la comba…”, señalan. El cometido es sembrar la semilla y darles las herramientas necesarias para entretenerse y divertirse en grupo. Durante este tiempo, también ha sido necesario conseguir el material necesario para practicar las diferentes disciplinas. “Gracias a la ayuda de algún carpintero hemos conseguido una buena colección hecha por nosotros mismos y sin gastarnos mucho dinero”.
El eje vertebrador es el deporte y por ellos las actividades son impulsadas desde la asignatura de Educación Física. Uno de los objetivos es darles a conocer el pasado, aportar un valor añadido a las tradiciones y conseguir implicar a toda la unidad familiar. “Los abuelos se sienten protagonistas cuando sus nietos les preguntan por esas actividades que realizaban ellos cuando eran chavales”. Por otro lado, pretenden ensalzar las figuras deportivas del entorno, una forma de motivarles a la hora de realizar ejercicio. “Monzón cuenta con una gran cantidad de deportistas en diversas modalidades que son un referente nacional y muchos de ellos han pasado por este colegio. Una de las notas predominantes en todos ellos es el cariño y los buenos recuerdos de la Semana del Deporte y sobre todo de la carrera del Pollo”, señala.
Referente escolar
El próximo 10 de abril los alrededor de 400 alumnos del colegio Santa Ana correrán con entusiasmo por el patio del colegio para disputar una nueva edición de la carrera del Pollo. Durante los primeros años, únicamente participan los escolares de primaria, pero los más pequeños no querían ser menos y también quisieron unirse a la fiesta del atletismo. “Es una carrera donde gracias a las primas todo el mundo puede conseguir un premio, no solo el primero en llegar a la meta. Esta es una de las razones por las que todo el mundo quiere participar”. El AMPA se encarga de buscar colaboradores que aporten diferentes regalos para repartir durante las carreras. A medida que aumenta la edad de los chicos, también lo hace el número de vueltas a completar por los participantes. Los primeros clasificados en cada categoría también reciben su correspondiente medalla o trofeo.
Como anécdota Claver recuerda las palabras de José Antonio Adell, el cual siempre resalta que esta debe ser la única carrera pedestre realizada en el patio de un colegio, ya que él no conoce otra similar. Este año y como novedad, además del correspondiente dorsal, todos los participantes portaran una camiseta conmemorativa del 25 aniversario donde no faltará el logo que la ha acompañado durante este tiempo: dos piernas, una culminada con una abarca y la otra con una zapatilla; de fondo aparece la silueta del castillo de Monzón.
Cada año los organizadores invitan a un atleta de Monzón o vinculado con la ciudad para dar la salida de la prueba y participar en alguna de las actividades programadas. Nombres como Cristina Espejo, Nacho Ordín, Phondi, Eliseo Martín, Álvaro Burrell, Jorge Salas, Sergio Pérez, J.A. Adell… y una extensa lista de deportistas de máximo nivel han sido parte de la historia de esta mágica competición.
Este año Laura Pintiel, recientemente coronada campeona de España sub-18 en pista cubierta en la disciplina de 60 metros lisos, será la encargada de dar la salida. Otro de los propósitos de esta edición es intentar reunir a todos esos deportistas que han sido invitados a acudir a la cita con la intención de inmortalizar el momento para la posteridad. “Otra de las ideas que queríamos llevar a cabo era la de reunir a todos los ganadores de la carrera, pero eso lo vemos más complicado, al estar varios de ellos en la Universidad. De todas formas, el próximo 10 de abril será un día muy especial en el colegio”, concluye Fernando Claver. Una iniciativa valorada muy positivamente por su gran acogida y por la huella dejada en todos aquellos que de una u otra manera han formado parte de ella.