El actual presidente de la Comarca de Cinca Medio y alcalde de Almunia de San Juan, José Ángel Solans, se despide de la política activa tras 24 años en primera plana. Más de 8.700 días con sus noches que nuestro protagonista ha vivido dedicado a su pueblo como alcalde y en la parte final de esta vida también a la cabeza del ente comarcal. Una carrera de fondo para un José Ángel deportista que abandonó la marcha por temas de salud y que deja la política activa para dar paso a otras personas y nuevos proyectos.
Solans tomaba esta decisión a finales de 2022 cuando tanteaba a un nuevo candidato para dar un relevo solvente a la lista del Partido Socialista en su municipio, Almunia de San Juan. En cuanto lo tuvo todo cerrado y atado dio el paso públicamente anunciando que no encabezaría la lista, un hecho que ha generado algunas dudas sobre su futuro. “Muchos no se creen que me vaya, pero en cuanto acabe con la presidencia que será en julio no tengo pensado nada. A día de hoy no hay absolutamente nada sobre la mesa, algo que no me genera ningún problema”, asegura José Ángel que entiende que muchas veces la salida en política es para establecerse en otro cargo o puesto pero que en su caso no así dejando patente que “me quedan muchas cosas por hacer y muchas cosas a las que poder dedicarme”.
En cuanto al trabajo realizado en este casi cuarto de siglo, Solans admite que ha habido momentos complicados por los que dejarlo todo, pero se han superado. Momentos duros como la pandemia, “ha sido quizás el golpe más duro que recibimos todos a nivel global, del que ya no nos acordamos, pero que yo recuerdo mucho por lo intenso. Recuerdo un domingo que me acerqué a las naves de la comarca para recoger material y allí me di cuenta de la dimensión de todo. Estaba yo sólo en la carretera, estaba yo solo en Monzón, y eso se clava dentro”, destaca Solans que en contrapartida pone de relieve todo lo bueno que le ha dejado su carrera más longeva. Entre lo que que- da por hacer esta el proyecto de las casas tuteladas en su municipio, una cuestión que ya cuenta con consignación presupuestaria, 300.000 euros, con cargo a las arcas municipales y que verá la luz a finales de este año. Solans no será el encargado de cortar la cinta, pero bien seguro que está detrás de todo lo que se ha andado para llegar hasta aquí. En la comarca, la “bendita” Residencia de Fonz cuyo proyecto se lograba desatascar este año parece que podrá ser una realidad en los próximos años, algo que también se escapará de la agenda de Solans, al menos como presidente comarcal, un tema que sin duda le ha quitado horas de sueño y que en la fase final le ha proporcionado una grata satisfacción, “un chute de energía positiva”.
José Ángel deja atrás una faceta por la que será recordado y que para él está muy denostada en la actualidad, la de alcalde. “Me gustaría poner en valor la figura de los alcaldes, sobre todo los de los pueblos pequeños, porque son o somos un activo que estamos ahí los 365 días del año, con sus noches, al servicio de nuestros vecinos. Cualquier problema ahí esta el alcalde o el concejal, siempre estamos de guardia, y muchos no cobran nada por ello, es más les cuesta dinero”, apostilla Solans añadiendo que nunca ha visto un agradecimiento público a un cargo de proximidad como lo es un alcalde con luchas diarias como la latosa burocracia, los plazos interminables y las exigencias de sus vecinos. “Me doy cuenta que hay mucha gente que no entiende nuestra labor”.
Misma realidad al cargo de una comarca como el Cinca Medio, siendo el jefe de personal de unas 120 personas y garantizando que servicios como la limpieza, la recogida de residuos o los servicios sociales llegan a todos los rincones del territorio. “Al final no estamos para dar subvenciones estamos para dar un servicio al ciudadano y muchas veces las cosas llegan más tarde de lo que nosotros querríamos”, explica un José Ángel reivindicativo de una profesión, la de político, que llega a tu vida cuando menos te lo esperas. “Es una cosa que llega cuando toca y a la que se le dedica toda una vida, sacar adelante una comarca o un ayuntamiento no se hace a ratos”, concluye José Ángel Solans al que nuestros lectores podrán seguir leyendo en nuestra revista cuando su disposición y el tema se lo permita.
A mis cuarenta y diez, cuarenta y nueve dicen que aparento, más antes que después, he de enfrentarme al delicado momento de empezar a pensar en recogerme, de sentar la cabeza, de resignarme a dictar testamento (perdón por la tristeza).
Cerramos este reportaje con la letra de su cantante favorito, Sabina, que también escribe al paso del tiempo y al volver a empezar cuando los años se acumulan, la experiencia se amontona y las vivencias se escriben.