El concejal de Fiestas, Javier Vilarrubí, ya lo tiene casi todo preparado para estos San Mateos. Una vuelta a la normalidad, al bullicio de los montisonenses en la ciudad con un programa con el número dos como protagonista. La emoción, las ganas y sobre todo la necesidad de dar a la ciudad lo que se merece son los sentimientos y objetivos de este monzonero de Fiestas que des- de hace 12 años intenta que la semana grande de Monzón sea inolvidable el resto del año.
Vilarrubí nos acompaña en estas páginas para explicarnos los detalles de las fiestas, cómo se preparan y cómo ha sido volver a la “faena” tras dos años de parón obligatorio.
Javier Vilarrubí toma un año más las riendas de la programación festiva, tras una pandemia, una edición descafeinada denominada “Sin Mateos” … ¿Este 2022, Monzón tiene las fiestas que desearía su concejal de Festejos?
Son las fiestas oficiales, con 222 actos festivos de martes a domingo volviendo a una absoluta normalidad, desde luego son las que queríamos tener, como las de 2019. Los años 2020 y 2021 no pudo ser, pero hemos vuelto con más fuerza y mucha ilusión para que la gente tenga esos días de ocio y disfrute de esa gran variedad de actos. A la vez que estén tocando los grupos principales en la avenida Lérida, habrá actuaciones de rock y pop en la plaza mayor, las orquestas de baile en la carpa del Auditorio Labordeta, los niños estarán terminando la jornada en el Parque de la Azucarera… Tenemos actividades deportivas, todo el programa que han preparado desde Interpeñas… Son unas fiestas que se han preparado desde el Patronato de Fiestas, formado por 42 miembros, que se han pensado con mucha ilusión y con el compromiso y el objetivo de que la gente lo pase bien.
Peñas, actos tradicionales, conciertos… ¿Qué repetimos y qué tendremos de nuevo en este 2022?
La principal novedad este año es el cambio de ubicación de las actividades infantiles. Estamos en obras en la calle Santa Bárbara y por ello toda la programación infantil se pasa al Parque de la Azucarera. Se habilitará una zona especial denominada el Parque de las Sorpresas, con un portón que dará entrada a esta zona donde estará el epicentro de la actividad para los pequeños, jóvenes y sus familias. Se sigue consolidando la avenida Lérida, un espacio gratuito, donde actuarán La Oreja de Van Gogh, el tributo a Mecano y Ana Guerra con el objetivo de que la gente, de manera gratuita, disfrute de figuras de primer nivel. Queda una ubicación solitaria, la carpa de los bailes de salón porque el espacio Interpeñas se traslada al polígono Paules, teniendo toda la ciudad vertebrada con varios focos de actividad festiva. Los cambios han sido principalmente de ubicación y sobre todo de cara a dar mayor calidad a todas las actuaciones.
Además, Javier este año ya escogido un cartel con nombre de revista, ni más ni menos…
De los carteles, el ganador lo fue de una manera apabullante entre los miembros del Patronato. Un autor de León que ha sido curioso porque estudió las fiestas de San Mateo, recopiló todo el material posible y ha hecho un cartel reflejando los aspectos más importantes de las fiestas. Con la pañoleta como centro, que lo envuelve todo, recogiendo muy bien todos los elementos importantes de las Fiestas de Monzón. Estas fiestas llegan también con alguna controversia como es el desencuentro, al parecer con los conciertos que se realizaban en la plaza San Juan.
Hay veces que tomar decisiones no es fácil. Yo personalmente como concejal apoyé en el Patronato de Fiestas que se pudiera desarrollar otro tipo de música en el barrio de San Juan como se venía haciendo en años anteriores. Lo que pasa que es verdad que económicamente no se veía factible poder echar una mano igual que se hacía otros años; eso sí, se facilitarán todos los medios como escenarios y demás para que puedan realizarlo con un presupuesto propio…Yo quiero colaborar con ellos, esa es la voluntad de este concejal y estamos pendientes de una reunión.
Una novedad que se puso sobre la mesa era la realización de espectáculos taurinos, al final parece que no va a poder ser por lo menos en estas fiestas.
La normativa se modificó en 2019 y con ella queda prohibida en Monzón la realización de espectáculos taurinos. A partir de ahí mi compromiso está en la modificación de la ordenanza para que quien quiera pueda disfrutar de esos espectáculos y puedan hacerlo dentro de las fiestas de Monzón. Este año no será posible, pero me gustaría poder modificarla para que de cara a Fiestas del Pilar y para los próximos San Mateo haya también vaquillas en Monzón. Hacerlo es relativamente sencillo puesto que se trata de una cuestión qué debería pasar comisión y por pleno municipal con el aval de las fuerzas políticas.
Monzón está en obras. ¿Cómo incidirá en estos días festivos?
Las obras eran algo que la ciudad necesitaba en una de las principales vías de Monzón. Cinco días de fiestas no tienen por qué tapar algo que es importante para la ciudad. Vamos a preparar los accesos de la calle Juan de Lanuza para que sean más amplios, que se pueda transitar con total seguridad y además contamos con el compromiso de que el tramo hasta la oficina de Ibercaja esté totalmente acabado para que se puedan andar con mayor tranquilidad. Era algo teníamos previsto y por ello se ha programado actividad en la plaza mayor desde las 19.00 horas de la tarde hasta las 03.00 horas de la madrugada. También se trabajará en la accesibilidad para que todo el mundo pueda acudir al centro con todas las garantías.
La concejalía de fiestas cuenta con una consignación presupuestaria de 300.000 euros para dar cobertura a esos 200 actos. ¿Es suficiente?
La ciudad merece unas buenas fiestas y en estos dos años el área ha sido solidaria con otras, en momentos complicados, como es el caso de la de Servicios o con las aportaciones al Patronato de la Residencia Riosol. Para nosotros era importante garantizar la gratuidad de estas fiestas porque la gente se lo merece, con la que está cayendo, y que la gente pudiera acceder a espectáculos de primer nivel de manera gratuita era un objetivo principal. Eso supone un esfuerzo con un presupuesto de 300.000 euros que debe ampliarse porque ha habido una subida de casi un 30% en el precio de los grupos y porque el área de Fiesta asume todos los gastos de estos días.
Estamos hablando de gastos como el alquiler de carpas, grupos electrógenos, vallas antiavalanchas, agencias de seguridad con 12 o 15 personas por carpa, también debemos colocar cámaras de seguridad en los espectáculos con mayor aforo, también hay que dar cobertura a las nuevas zonas como la zona infantil. Hay que tener en cuenta que unos 120.000 euros del gasto de este presupuesto se han invertido en algo que desaparecerá el 26 de septiembre.
Yo he sido el único concejal que ha dicho que Monzón necesita una nave multiusos, que diera respuesta a la falta de espacio multidisciplinar para albergar este tipo de eventos y otros muchos más. Con esto el presupuesto podría reducirse sin tener que gastar tanto dinero en toda esa infraestructura que supone un sobrecoste o también podría haber otras áreas como la de Servicios que se hicieran cargo de todos estos aspectos que no son propiamente de Fiestas.
Javier Vilarrubí quiere unas fiestas para todos. ¿Cómo se consigue?
El programa lo hemos hecho pensando en todos, desde los más pequeños hasta los mayores con sus homenajes, siempre con la colaboración público – privada. Sin duda se ha trabajado en total consonancia con lo que se propone desde Interpeñas para no pisarnos espacios y que haya 24 horas de sonido en la ciudad. Los más pequeños también se merecen algo más que ha realizado contando con el Patronato donde están representados las peñas, los barrios, los bares, las fuerzas políticas, y otros agentes vivos de la ciudad, y desde allí se deciden las mejores fiestas para Monzón teniendo en cuenta que nuestro deseo es centralizar la fiesta en dos ejes principales en la ciudad.
Hablamos del hoy, pero si nos remontamos al pasado, Javier, ¿cuál ha sido su mejor San Mateo?
Todos. Llevo 12 años como concejal de Fiestas, 16 de concejal en Monzón, pero no tengo uno preferido en específico. Han sido muy tristes los años 2020 y 2021, incluso nos gustaría que desaparecieran, porque fueron años de angustia y tristeza en cuanto a la organización de eventos. Luchábamos para poder organizar actos, para tener algo, pero al final la normativa no paraba de cambiar y lo que organizabas hoy mañana era inviable… Me quedo con todos, con unos San Mateos con la participación de todos, con un Patronato fuerte para dar satisfacción a todos los montisonenses porque son los que realmente se lo merecen.