11.7 C
Monzón
viernes, 25 abril, 2025

“Hidro Nitro es pasado, presente y queremos que siga siendo el futuro de nuestra ciudad”

Monzonero de cuna, Álvaro Burrell (1969) desempeña el cargo de alcalde desde junio de 2015, tras ganar las elecciones y llegar a un acuerdo posterior entre el PSOE y Cambiar Monzón. Ya han pasado algunos años desde que el hoy alcalde fuera el máximo responsable del deporte aragonés (2007-2011) o asesor del Secretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky, algunos más desde que hiciera realidad su sueño olímpico en Barcelona 92’. Ahora, su día a día público está concentrado en una serie de cuestiones de capital importancia para el futuro a corto plazo del Ayuntamiento de Monzón y de la sociedad montisonense. De todo ello responde el alcalde Burrell.

-¿Qué balance hace desde que tomó posesión del cargo?

A nivel personal estoy muy satisfecho. Yo creo que la dedicación al cien por cien a la que me comprometí no solo se  está cumpliendo, sino que   la gente la percibe. Eso se manifiesta en una cercanía con los problemas y las personas. Por otro lado, aunque el presupuesto para inversiones no permita grandes obras, mi voluntad de hacer cosas sigue intacta. A nivel de equipamientos la ciudad está muy bien, y un buen mantenimiento de los mismos nos asegura que siga siendo así. Nuestra gran carencia es una nave para eventos, un espacio multiusos de un tamaño considerable. La intentaremos realizar cuando sea posible. Mientras tanto, estamos acondicionando el pabellón Joaquín Saludas para que pueda acoger eventos de libre concurrencia. Se ha saneado la cubierta, se están abriendo puertas de emergencia para cumplir la normativa… y así podremos tener una alternativa para evitar tener que alquilar una carpa en momentos puntuales. Pero al margen de esa necesidad, estamos trabajando mucho y bien en mantener y mejorar lo que ya tenemos.

-¿Los cambios en política nacional y autonómica podrían afectar a los pactos en el Ayuntamiento de Monzón?

En absoluto. En el equipo de gobierno estamos dos formaciones políticas: Cambiar Monzón y PSOE, con dos programas bastante coincidentes en la filosofía y en aspectos concretos. Lo que estamos haciendo es un trabajo coordinado para desarrollar la ciudad.

-¿Qué puede hacer un ayuntamiento ante una decisión empresarial como la de la venta de las centrales de Hidro Nitro?

La situación es compleja. Si la empresa al final se obceca en vender nadie puede hacer nada.; pero en este caso no es tan sencillo, estamos hablando de vender las centrales hidroeléctricas, algo que no es suyo al 100%, ya que es una concesión, por lo que la situación cambia. Toda la presión social y política que se ejerce puede condicionar que esa venta se fustre finalmente. El Ayuntamiento va a seguir a pie de calle con los trabajadores. Sus intereses son los nuestros. Hidro Nitro es pasado, presente y queremos que siga siendo el futuro de nuestra ciudad.

-¿Cuál es vuestra postura respecto a la planta de biomasa?

Dentro del equipo de gobierno las sensibilidades son  distintas, eso es evidente;pero a pesar de ello, la acción política y administrativa la tenemos muy clara. Hay que cumplir la normativa y ser respetuosos. Vamos a estar vigilantes para que en lo que a nosotros se refiere se cumplan las  normativas vigentes, administrativas medioambientales o de cualquier tipo. Entiendo que los ciudadanos piensen que la central se ha ubicado demasiado cerca. Hubo un equipo de gobierno en la anterior legislatura que tramitó esa ubicación, y eso ha desencadenado la situación actual. Ahora mismo no podemos echarnos atrás sin poner en juego la viabilidad económica del Ayuntamiento. Lo cierto es que nos hubiera gustado que esta empresa se ubicara en Monzón, pero sin generar este planteamiento de alarma social. Aunque también hay vecinos que están esperando que se implante y se generen puestos de trabajo.

-De momento el parking de Monzón permanece cerrado. ¿Cuál es su futuro y las consecuencias para el consistorio tras la quiebra de la empresa concesionaria?

Se barajó la opción de abrirlo para Navidad, pero finalmente se optó por mantenerlo cerrado ya que no se podía garantizar la seguridad de los coches sin poner en marcha un dispositivo que era muy gravoso para el Ayuntamiento. De momento no se ha encontrado una fórmula para solucionar este problema que nos hemos encontrado. Estamos trabajando para al menos intentar dar servicio a esos sesenta vecinos que tenían alquilada una plaza en estas instalaciones. En estos momentos solo está siendo utilizado por algú vehículo municipal, ya que la responsabilidad y la custodia del edificio es del consistorio. El parking, tras la quiebra de la empresa concesionaria, ha pasado a ser de titularidad municipal. Debido a la fórmula del concurso público de explotación, nos vamos a tener que hacer cargo de asumir los costes que son la inversión menos la amortización. La empresa ha valorado en concurso de acreedores el parking en tres millones de euros, pero esperamos que esa cifra se aminore, sino sería una gran losa para nosotros.

-¿Cómo está la situación respecto al edificio que alberga el Belén?

Cuenta con un expediente administrativo muy complejo. El suelo es municipal, pero la obra no está inscrita… La voluntad es adquirir la nave por el importe pendiente de pago, y luego firmar un convenio con la asociación Belenista Isaac Lumbierres para que, mientras tengamos ese belén monumental de interés turístico, sea utilizado para tal uso.

-¿Cuál es la postura respecto al polígono industrial La Armentera?

Vamos buscando sinergias públicas y privadas para que vaya tirando poco a poco hacía adelante. No ha habido un plan de actuación, así que estamos pendientes de que vayan llegando subvenciones para arreglar algún vial y solventar los problemas con los socavones, señalizar, etc. Administración local y empresarios vamos de la mano para potenciarlo, y eso se traduce en que varias empresas están ampliando, y por otro lado tenemos demanda de suelo para la implantación de otras nuevas. En cuanto al acceso al polígono por la carretera Nacional, se trata de una via estatal, y habría que reponer el cable que fue robado.

-En cuanto  a instalaciones deportivas, ¿en que se está trabajando?

Vamos a mejorar la climatización del pabellón Los Olímpicos, para así poder utilizarlo en verano que hasta ahora es casi inviable. Además se está trabajando en un terreno de juego de césped natural ubicado en Los Sotos donde jugarán y entrenarán los integrantes del Rugby Quebrantahuesos. Las lluvias torrenciales, y ahora el invierno han provocado que se haya retrasado la siembra del campo, pero esperamos que para el verano pueda estar disponible.

-¿El uso de la residencia de deportistas está regulado?

Hemos creado un reglamento de usos para que las entradas y salidas estén controladas. Ahora hay allí viviendo entre seis y ocho personas fijas. Además, se utiliza para actividades puntuales como el torneo de tenis “Conchita Martínez” o pequeñas concentraciones que se realizan en Monzón.

-¿Qué puede decir sobre el Cristo del Castillo?

Respeto a los creyentes y devotos del Cristo, pero no forma parte del monumento. Su traslado sería elevado económicamente, por lo que ni nos los hemos planteado durante el actual mandato. Con respecto a la iluminación, hemos decidido apagarla por las noches, por coherencia histórica, insisto. Respeto la devoción por el Sagrado Corazón, pero no forma parte del monumento como tal. Otra cosa es que se encienda puntualmente como en Navidad o Semana Santa, no podemos olvidar nuestra tradición judeo-cristiana.

-¿Para cuándo estará lista el aula de estudio ubicada en la plaza Mayor?

Esperamos tenerla disponible para este trimestre (antes de Semana Santa). Su apertura se ha retrasado por la certificación de la obra previa que hizo el propietario. La sala estará abierta 24 horas y tendrá capacidad para unas 25 personas. Su uso será gratuito, y para utilizarla solo deberán inscribirse en un registro. Creemos que es un servicio importante para una ciudad que cuenta con tantos estudiantes, y que supone un coste mínimo.

-Por último, ¿que actuaciones se han realizado últimamente en Conchel y Selgua?

Estoy en contacto permanente con los vecinos para así detectar esas pequeñas cosas del día a día. Al estar a unos cuantos kilómetros, todo es un poco más complicado. Una de las cosas en las que estamos trabajando es en intentar solucionar el tema del transporte. Procurar ser más eficientes en los usos, y aprovechar recursos como las vías escolares. En cuanto a obras, hemos remodelado la piscina de Selgua para que el año que viene pueda dar más servicio, y también se está adecentando la entrada a Conchel. Nuestro cometido es conseguir que sean sitios agradables para los que viven allí.

 

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha