9.3 C
Monzón
miércoles, 19 marzo, 2025

“Estoy segura que seguiré ligada al tenis por muchos años más”

Han pasado cuatro décadas desde que Conchita Martínez comenzó a empuñar una raqueta en su Monzón natal. Desde la cocina de su casa podía ver las pistas de tenis de Hidronitro, empresa donde trabaja su padre. En un frontón pasaba horas y horas “peloteando” e imaginando que jugaba un partido. Muy pronto esos sueños de niñez se tradujeron en una prolífica carrera, que llevaron a la hija de Conchita y Cecilio a viajar por todo el mundo y ser un referente tenístico durante los noventa y principios de siglo. Hoy en día, la leyenda continúa.

Tras finalizar su etapa como jugadora profesional ha seguido vinculada al mundo del tenis. Como entrenadora también ha logrado coleccionar éxitos, precisamente hace unas pocas semanas fue distinguida por la WTA como la mejor entrenadora de 2021 tras conseguir devolver a su pupila, Garbiñe Muguruza, al primer plano del circuito.

La trayectoria de esta ilustre montisonense ha estado marcada por su determinación, ya que desde una edad muy temprana tuvo claro que quería dedicarse al tenis y para ella nunca fueron un problema los sacrificios que tuvo que hacer. A los diez años jugó el Alevín provincial, donde alcanzó la final, poco después fichó por el Club de Tenis Urgel (Lérida). La siguiente temporada llegó a la final del nacional Alevín y fue entonces cuando la Real Federación Española de Tenis se fijó en ella y le propuso ir a entrenar a Barcelona y quedarse becada en la prestigiosa residencia Blume.

A partir de ese momento su progresión fue meteórica; pero el que algo quiere algo le cuesta. Suiza fue su lugar de entrenamientos durante un año y medio, una época dura para ella, debido al duro régimen de entrenamiento y porque estaba muy lejos de su familia y amigos; pero todo ello forjó un carácter campeón, que le han llevado a conseguir las máximas cotas posibles en un deporte al que ha seguido ligada de forma muy intensa tras su retirada.

-Recientemente has recibido la distinción como mejor entrenadora de la WTA. ¿Cómo recibiste la noticia? ¿Lo esperabas?

La verdad es que no, lo recibí con mucha alegría y emoción. Algo así, después de un año complicado por esta pandemia que nos ha tocado vivir, es una enorme satisfacción.

-Como tenista llegaste a ser un referente mundial y ahora lo estás consiguiendo como entrenadora. ¿Cuándo te retiraste tenías claro que este era el camino a seguir o barajaste otras alternativas?

Bueno, es algo que sabía que me gustaba hacer, trabajar como entrenadora de jugadoras o jugadores. También he hecho otras cosas y estoy segura que seguiré ligada al tenis muchos años más.

-Ha sido un año muy bueno en lo deportivo junto a Garbiñe Muguruza, donde ambas habéis conseguido estabilidad y un rendimiento muy alto. ¿Cómo está siendo este trabajo junto a la tenista hispanovenezolana?

Está siendo muy positivo, como tú dices ha sido un gran año y en 2022 vamos a ver si conseguimos que Garbiñe tenga esa regularidad en los torneos que le ha faltado en algunas ocasiones.

-Han pasado algo más de 25 años de tu victoria en Wimbledon y todavía se sigue recordando. ¿Cómo lo viviste, tanto deportivamente, como el recibimiento en tu Monzón natal?

Es el triunfo más importante de mi carrera deportiva. Así que, poder compartirlo con todos mis seguidores y sobre todo en Monzón, donde yo nací, fue muy algo muy especial.

– ¿Qué supone para ti que las pistas de tenis de Monzón lleven tu nombre, así como el torneo internacional que acoge la población? 

Todos los reconocimientos me hacen muy feliz, y que se pueda practicar este deporte en un complejo deportivo que además lleva mi nombre es muy bonito.

– ¿Cómo fueron tus inicios deportivos? ¿Te costó mucho salir de tu casa para intentarte labrar un futuro profesional siendo tan joven?

Bueno, la verdad es que era muy joven. y si que al principio cuesta, pero yo tenía claro que era mi pasión y quería aprovechar la oportunidad de llegar a ser una de las mejores tenistas del mundo.

-Cuéntanos alguna anécdota o recuerdo de infancia o adolescencia en Monzón, que no esté relacionado con el tenis.

 Recuerdo que vivíamos en la “Hidro” y debajo había un bar que se llamaba el Casino. Ahí a veces como hobby me ponía a hacer cafés y ayudar, y me lo pasaba en grande.

– ¿Qué tiene Monzón de diferencial, para haber conseguido tener tantos deportistas de élite en proporción al número de habitantes?

 Es difícil de saber, pero sí que es verdad que hay unas buenas instalaciones para practicar deporte y eso sin duda, ayuda.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha