3.6 C
Monzón
miércoles, 15 enero, 2025

“Estamos dotando Monzón de tecnología para pasar de la edad media al siglo XXI»

Repasamos con Jesús Guerrero, concejal de Innovación, Transformación Digital, Turismo y Promoción Exterior la actualidad de las áreas que ostenta, además de otros asuntos de relevancia a nivel municipal como Ferroatlántica del Cinca o el ferrocarril. Guerrero resalta que están trabajando en varios ambiciosos proyectos que permitirán a la capital mediocinqueña convertirse en un referente tecnológico y un lugar atractivo para la implantación de empresas. Además, anunció la presentación de proyectos a fondos europeos por valor de 15 millones de euros para Monzón. Respecto al apartado turístico, el museo de la guerra civil abrirá sus puertas antes del verano. Mientras que en referencia al Homenaje de Guillem de Mont-rodón confirmó que se intentará realizar alguna actividad puntual a finales de junio, principios de julio, siempre que la situación sanitaria lo permita.

-¿En qué proyectos relacionados con las nuevas tecnologías están trabajando?

Queremos convertir Monzón en una ciudad pionera en Aragón en cuanto a la administración electrónica, por eso estamos desarrollando un nuevo portal Web para facilitar la interacción al ciudadano, empresas… La implantación del 5G es una de nuestras prioridades. Ya tenemos zonas con cobertura y antes de final de año vamos a instaurar un proyecto piloto. Por otro lado, vamos a instalar un ambicioso sistema de cámaras de vídeovigilancia de última generación por diferentes zonas de la ciudad para reforzar el tema de seguridad. No podemos olvidar el paraguas Wifi que da cobertura a Monzón, lo que refuerza nuestro concepto de ciudad inteligente. Actualmente contabilizamos 1.600 conexiones diarias, unas cifras que nos dejan muy satisfechos, ya que se han ido multiplicando desde su puesta en marcha. Trabajamos a medio y largo plazo, esto es un proyecto de ciudad que va más allá de estos cuatro años.

-¿Cuál es la situación de la conectividad en los polígonos industriales?

Las conexiones en Paúles y La Armentera son prioritarias, este último el Gobierno de España lo ha declarado zona de interés y van a instalar la banda ancha –uno de los seis polígonos de Aragón seleccionados-. Paúles ya tiene banda ancha y el servicio ha mejorado. Estamos dotando Monzón de tecnología para pasar de la edad media al siglo XXI. Tenemos el compromiso del Gobierno de Aragón y de España para materializar este desarrollo. También hemos desbloqueado la situación de La Armentera a nivel burocrático, para así poder llevar a cabo proyectos empresariales. La primera parte de la red de fecales está realizada y ahora vamos a por la segunda, que permitirá conectar a la depuradora. Además, estamos trabajando en dos proyectos europeos, cuya cuantía asciende a 15 millones de euros y que de salir adelante nos permitirían mejorar los servicios con el objetivo de atraer empresas y crear empleos en la ciudad. Se trata de la mayor línea de ayudas a las que va a optar Monzón en su historia.

-¿Van a llegar en los próximos meses nuevas empresas?

De la mano de Arturo Aliaga –consejero de Industrial del Gobierno de Aragón- estamos detrás de dos implantaciones industriales, además de la que ya ha llevado de Veos Ibérica y que antes de que finalice el año estará operativa. Por un lado, se trata del “Call Center Tecnológico”, que generará a medio plazo unos 50 puestos de trabajo. Comenzará en unos pocos meses con una docena de personas –en su mayoría personal femenino- y poco a poco irá aumentando. El otro se ubicaría en La Armentera y está relacionado con la industria, aquí estaríamos hablando de generar unos 40 o 50 nuevos puestos.

-Dos de las principales preocupaciones en Monzón, pasan ahora mismo por Ferroatlántica del Cinca y la perdida de líneas en el tren que une Zaragoza y Lérida. ¿Cómo lo están abordando?

La planta del grupo Ferroglobe en Monzón ha presentado un ERE por el que hasta 63 personas perderían su puesto de trabajo. Es una decisión empresarial, pero desde las administraciones, sindicatos y fuerzas políticas hemos creado un muro institucional y estamos dando todo nuestro apoyo. En este caso el que más presión puede ejercer es el Gobierno de España. Arturo Aliaga ha recibido al comité de empresa y está intentando buscar soluciones, pero para ello hay que conseguir un compromiso a medio plazo que dé viabilidad a la planta. Respecto al tren, hemos sido claros, la competencia es del Gobierno Central y ellos deben asumir el servicio de estas líneas que vertebran el territorio. En caso de incumplirlo estarían contradiciéndose, hablan de potenciar el medio rural y nos quintan líneas. Hay muchos usuarios que utilizan esta conexión a diario para ir a trabajar, si se elimina, perdemos una alternativa para viajar y los que más pierden son los habitantes de nuestro territorio.

-Centrémonos ahora en los presupuestos municipales que se aprobaron el pasado mes de marzo. ¿Cuáles son los puntos más destacados que contemplan las cuentas?

El Partido Aragonés ha conseguido el mayor presupuesto dedicado a inversión en la historia de la democracia, con una cifra que ronda los seis millones de euros. Como socios preferentes del equipo de gobierno hemos luchado por unos presupuestos que sirvan para la expansión económica post pandemia, con cuantías para arreglar calles, fomentar la infraestructura en polígonos o solucionar temas pendientes, como el existente con la comunidad musulmana –mezquita- y la evangelista. Hemos Incluido en la partida de bienes inmuebles una cantidad para la adquisición de una nave y así evitar problemas de convivencia. Eso era lo difícil, pero el asunto sigue bloqueado… el alcalde tiene que mojarse y tomar una decisión para solventar una problemática que se está enquistando. La política “útil” también trata de tomar decisiones y gestionar los asuntos de interés.

-¿Qué valoración realiza a “grosso modo” de un mandato que está llegando a su ecuador?

La pandemia lo ha condicionado todo, pero a pesar de ello nos sentimos orgullosos de la labor de gestión que hemos llevado a cabo desde el PAR. Hemos ejercido nuestra labor priorizando las personas y los territorios (Monzón, Selgua y Conchel) por encima de la ideología mediante la Gestión. Nuestra posición ha sido ejercer de nexo de unión entre el equipo de gobierno, pero también con la oposición. Hay que reconocer que tanto PSOE como Cambiar nos han tendido la mano siempre que se lo hemos solicitado para buscar acuerdos que favorecieran a la ciudad. Otro de los pilares fundamentales es la conexión existente con el Gobierno de Aragón, que nos ha permitido atraer empresas y convertir la ciudad en un lugar próspero y acorde a lo que demanda el siglo XXI.

-En el área de turismo, ¿cuáles son las líneas maestras para consolidar Monzón como un referente en la provincia?

A pesar de la pandemia estamos llevando a cabo diversas iniciativas para promocionar el Castillo de Monzón y la Catedral como imagen de ciudad. Esto es también muy importante. Por ejemplo, para Semana Santa se realizaron unas recreaciones que atrajeron a alrededor de 1.700 personas en tan solo cuatro días. Nos ha visitado mucha gente de todo Aragón y estas acciones le dan visibilidad. También queremos potenciar la catedral, por ello recientemente firmaremos un acuerdo con el Obispado. Por otro lado, estamos en la recta final del proceso de creación de un museo de la guerra civil especializado en la Línea del Cinca y que se ubicará en un edificio de tres plantas situado en la plaza San Juan. En próximas fechas tienen que llegar los materiales que se expondrán, desde ametralladoras, vestimentas, cartas, hasta propaganda de la época. Todo ello con una clara visión histórica y neutra. Hablamos de temas de casi 100 años…

-En mayo se debería celebrar el homenaje a Guillem de Mont-rodón… ¿Alguna novedad al respecto?

Desde la concejalía de Turismo les hemos encargado a los Titiriteros de Binéfar que realicen una producción especial relacionada con el homenaje. El 23 de mayo representarán en el teatro la obra “El rey y las juglaras”. Además, estamos valorando la posibilidad de realizar algún acto puntual a finales de junio o principios de julio si las condiciones sanitarias lo permiten. Esperamos que sea el último “Mont-rodón” atípico y en 2022 podamos volver al modelo que tan buenos resultados nos ha dado y que llena de actividad toda la ciudad. Tras consultar con las autoridades sanitarias anunciaremos los cambios contando con todos los grupos que han hecho posible que la Historia y el legado de Monzón siga más vivo que nunca.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha