El pasado 20 de marzo comenzó el programa de la Semana Santa de Monzón 2021 con la celebración en la Catedral de Santa María de una misa por los difuntos e inicio de Septenario de Nuestra Señora de los Dolores. La principal novedad para este año es que se podrán organizar actos de manera presencial, pero las restricciones seguirán muy presentes respecto al aforo y las distancias de seguridad. Además de no poderse realizar ninguna acción en la calle, desde procesiones hasta tamborradas.
Santa Clara, San José, San Juan, María Auxiliadora, la Catedral de Santa María y la ermita de la Alegría serán los escenarios en los que se está llevando a cabo la Semana Santa montisonense. “El año pasado fue especial, tuvimos que improvisar una solución y a través del Canal de You Tube pudimos llevarla a cabo a través de retransmisiones en directos, vídeos con oraciones y otras grabaciones que habíamos preparado”, explica Antonio Raluy, presidente de la Junta de Cofradías de Monzón.
“Este año por suerte se permite acudir a las iglesias, cada cofradía puede realizar su acto, habrá Viacrucis, misa de resurrección… A pesar de recuperar la presencialidad, hemos optado por continuar ofreciendo a través de Internet las eucaristías para que aquellos que prefieran seguirlas desde casa tengan la posibilidad de hacerlo”, resalta. También se mantiene el concurso de fotografías, con unas bases para participar muy similares a las de años anteriores. Respecto a las normativas vigentes, Raluy afirma que “entendemos que se celebre una Semana Santa con restricciones”. Haciendo referencia a que para el cristiano lo importante es que se pueda llevar a cabo. Respecto a tradiciones como la Rompida de la Hora, se plantea realizar alguna iniciativa similar a la del año pasado y que todos aquellos que se animen toquen sus tambores y bombos desde sus casas (ventanas, balcones, terrazas…). En cuanto al “Día de la Alegría”, no habrá autobuses para acudir a la ermita, donde habrá cuatro misas durante la jornada, pero se podrá acceder tanto a pie como en vehículos particulares. “Es uno de los días más significativos y bonitos del año por lo que representa, pero esta vez no podrá ser igual. Debemos ser responsables y pensar con la cabeza, son unas fechas donde mucha gente viene a Monzón, estudiantes, visitas de familiares… hemos de tener cuidado para que el virus no vuelva a expandirse”.
Resalta que las decisiones que están en su mano, se están tomando de forma unánime y consensuada en junta y también con el resto de cofradías, como por ejemplo la decisión de no ensayar con la sección de instrumentos durante este periodo de pandemia. Por último, anima a visitar la nave del Belén donde está expuesta “La Pasión”, una representación a escala de la Semana Santa montisonense impulsada por la Asociación Isaac Lumbierres. “Es una alternativa de ocio perfecta para esta época del año. La exposición es pequeña, pero está muy cuidada en todos sus detalles y por tan solo un euro de entrada, merece la pena”.