17 C
Monzón
domingo, 24 septiembre, 2023

El platanero de Jesús Raluy

Tras dos años de cuidados, este hortelano montisonense ha logrado que este árbol -que solemos encontrar en climas tropicales- se desarrolle y de sus primeros frutos; unos plátanos que es unas pocas semanas estarán listos para comer. Una historia que guarda una estrecha relación con tierras canarias, de donde nuestro protagonista recibe constantes consejos para llevar su aventura a buen puerto.

La jubilación le permite a Jesús Raluy tener tiempo para disfrutar de su afición por el campo, con el que desde pequeño ha estado vinculado. Hace varios años que cuenta con un invernadero donde lleva a cabo pequeños experimentos, que como en el caso del platanero están dando sus frutos. “Es una aventura un poco extraña, pero como era un capricho que no era caro, pues me decidí a intentarlo. Me mandaron el árbol desde Murcia, tenía unos 60 o 70 centímetros. Lo trasplanté en el invernadero y desde 2018 lo estoy cuidando con la ilusión de conseguir que diera plátanos”, señala. El principal inconveniente de Monzón para este tipo de plantación es el clima, ya que no soportan las temperaturas extremas. Las heladas que todos los inviernos azotan el Cinca Medio acabarían con su existencia.

La primera medida que tomó este experimentado hortelano es situarla en el invernadero, para minimizar el frío varios grados, pero aun así no era suficiente. El año pasado ideó un sistema para protegerlo, creó una estructura alrededor del platanero y lo envolvió durante los meses más fríos con mantas térmicas; además instaló un termostato, y cuando la temperatura descendía de un cierto valor, automáticamente se ponía en marcha un aparato de aire caliente. “He ido probando diferentes inventos para conseguir simular unas condiciones de clima lo más parecidas posibles a su hábitat natural. Ya me estaba dando por vencido, cuando a principios de septiembre me llevé una gran alegría al ver los primeros frutos”, relata satisfecho.

A su tesón e ingenio se le ha sumado los consejos que ha recibido desde tierras isleñas, donde ha encontrado un aliado, un técnico agrícola del Cabildo de Canarias especializado en la materia, que vía telefónica le ha ido asesorando. “Llamé para pedir información y en todo momento han sido muy atentos conmigo. Cuidar la temperatura y regarlos todos los días (entre 18 y 22 litros) son las variables más importantes a controlar. El otro día cuando vimos los primeros plátanos, mis hijos le hicieron varias fotos y se las enviaron para que viera lo que habíamos conseguido”.

Sus amigos y vecinos del campo ya han acudido a su parcela para ver el desarrollo de este curioso proyecto. Ahora solo queda seguir esperando a que el fruto alcance la madurez para degustar esos primeros plátanos made in Monzón. “Calculo que podemos recolectar alrededor de doscientos, que no está nada mal”, explica.

JUDIA CAPARRONA
En el invernadero de Jesús Raluy también encontramos otras plantaciones extrañas en nuestro territorio, como por ejemplo naranjas o mandarinas. Unos árboles típicos de la zona del levante que conviven con plataneros y hortalizas. No podemos olvidar que este mediocinqueño forma parte de un pequeño grupo de hortelanos que hace unos años recuperaron el cultivo de la judía caparrona de Monzón. “Este año por la pandemia apenas hemos realizado producción para comercializar. Si algún hortelano me pide 100 o 200 gramos para hacer semilla se la doy sin problema para así poder hacer su propia plantación. Esperamos la próxima temporada volver a reactivarlo”.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha