David Nerín es el director técnico de Agrinova, empresa de servicios agrícolas ubicada en Selgua. Charlamos con él sobre la campaña de cereales recién finalizada, dobles cosechas, evolución de la agricultura, relevo generacional, tratamientos fitosanitarios, la PAC o las trabas administrativas con las que se encuentran los trabajadores del sector.
El que trabaja en el campo o lo conoce de primera mano sabe que siempre hay trabajo que hacer. Las épocas de transición son solamente eso, un periodo para coger fuerza y afrontar otro de mayor intensidad. La cosecha del cereal que ha tenido lugar en nuestra zona durante las últimas semanas es uno de esos periodos, donde además el agricultor se juega en un corto periodo de tiempo buena parte de sus ingresos del año. “En el regadío las producciones han sido buenas, tanto en cebada como en trigo, además los precios han sido superiores a los de años anteriores. Hay que llenar la despensa por lo que pueda venir la próxima campaña… los gastos son fuertes y lo cierto es que hacía falta un buen año”, explica David Nerín. Respecto al secano, señala que la cosecha ha sido muy dispar, mejor en la zona de la montaña que en el llano. Por otro lado, resalta que dentro del sector primario los ganaderos de vacuno y de ovino son los que peor lo están pasando. “Los precios de venta son bajos y el del pienso alto. Son tiempos de aguantar”, relata.
En la agricultura, tal y como la conocemos en el siglo XXI, la labor de empresas como Agrinova es fundamental para lograr unos mejores rendimientos, encontrar soluciones a diversas problemáticas que surgen en el día a día o delegar en ellos ciertas tareas en las que están especializados. “Comenzamos con el suministro de fertilizantes y el tratamiento fitosanitario, pero con el paso del tiempo y la relación estrecha con el agricultor, decidimos dar un paso al frente para cumplir con aquello que nos demandaban. Por ejemplo, ofrecemos servicios de siembra directa de cereal en secano, pero si nos piden de forma puntal realizar alguna labor de labranza también la llevamos a cabo”. Además, tienen contacto directo con profesionales del sector a los que encargarles determinadas tareas para la que ellos no cuentan con la maquinaria necesaria, como una cosechadora.
Durante la campaña del cereal la zona requiere de numerosos recursos, y en Agrinova lo tienen claro: “Nos centramos en el cliente que trabaja con nosotros todo el año. No podemos dejarlos de lado en una época tan importante para ellos, y eso lo valoran”. Una vez terminada esta fase, continúan la planificación con minuciosidad. Es el momento de los maíces de segunda cosecha, los que se siembran después de la cebada. “Estamos acabando los tratamientos herbicidas para eliminar las malas hierbas y aplicando la fertilización con el nitrógeno para maíz y girasol, principalmente”, detalla. En septiembre llegará el momento de preparar la siembra de la colza y así sucesivamente hasta iniciar un nuevo ciclo.
PREOCUPACIÓN POR LA PAC
Vivimos en tiempos marcados por la inestabilidad económica, en este caso la Política Agrícola Común (PAC) debería dar tranquilidad al agricultor, pero parece que está produciendo todo lo contrario. “El agricultor está preocupado por las reformas, le genera incertidumbre. En muchas ocasiones realizan una planificación más enfocada a cumplir todos los requisitos, que a buscar una mayor rentabilidad con sus cultivos”. Nerín se muestra contundente respecto a la administración: “No queremos alfombras rojas, pero pedimos que nos faciliten la vida, que no nos vuelvan locos y que dejen de poner tantas trabas… A los políticos se les llena la boca con el mundo rural, pero a la hora de la verdad no nos sentimos apoyados”.
EXPERIENCIA DEL AGRICULTOR
Las dobles cosechas, una buena planificación, un estudio pormenorizado del terreno, tratamientos fitosanitarios dirigidos, mapas de suelo… “Cada vez existen más herramientas que ayudan al agricultor. La tecnología y la tradición deben ir de la mano para continuar evolucionando. Considero clave escuchar sus experiencias y a partir de ellas tomar decisiones”. Respecto al relevo generacional, se muestra preocupado por la situación actual, debido a que está costando que la gente joven sustituya a aquellos que se jubilan. “No tienen nada que ver las condiciones y comodidades actuales con las que tenían nuestros padres. Este es un trabajo bonito, al aire libre, en el que te puedes organizar los horarios… y uno se puede ganar la vida muy dignamente”. También lamenta la escasa presencia de la mujer en el sector.
Desde esta empresa mediocinqueña que da servicio a buena parte de la zona oriental de la provincia de Huesca, tienen claro que la evolución del negocio lo marca el propio agricultor. “Intentamos asesorarle de la mejor forma posible, buscando un ahorro en costes y la maximización de beneficios. Sobre todo, les evitamos esos dolores de cabeza que suponen toda la documentación: cuadernos de campo, libros de movimientos de estiércoles, normativas… Incluso hemos puesto en marcha un servicio de entrega a domicilio. En invierno ampliamos un poco nuestro radio de acción y nos desplazamos hasta la Sierra de Guara. Tenemos vocación de dar un buen servicio y facilitarles la vida, ese es nuestro cometido”.
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Agrinova está en un proceso de crecimiento, su plantilla ha ido aumentando acorde a las necesidades, actualmente ha alcanzado las doce personas. Tras unos primeros años duros ha conseguido hacerse un hueco y sus clientes valoran los servicios de esta joven empresa. “Hay bastante competencia en el sector, pero lo valoramos de forma positiva, ya que hace que te pongas las pilas”. Las instalaciones están situadas en un lugar privilegiado, prácticamente en la frontera entre las comarcas de Cinca Medio y Somontano. Hace poco construyeron un nuevo almacén de 1200 metros cuadrados y ahora van a comenzar una reestructuración de sus oficinas –tres nuevos despachos para técnicos y administración-, en definitiva, mejorar la amplitud y ofrecer una mayor intimidad a los clientes cuando vayan a visitar sus instalaciones
En otro orden de cosas, destacan la formación específica que reciben sus empleados. “Todo avanza a pasos agigantados y hay que adaptarse a los tiempos que corren. En septiembre vamos a realizar un curso con los técnicos de John Deere para profundizar en temáticas como la fertilización variable o el seguimiento de flotas”. Por último, David Nerín, director técnico de Agrinova, resalta el gran equipo de trabajo que han formado. “Somos jóvenes y nos llevamos muy bien y eso se nota a la hora de sacar iniciativas adelante. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia ellos”, concluye.