-0.4 C
Monzón
miércoles, 15 enero, 2025

Belén de Monzón: continuidad asegurada

La Asociación Belenista “Isaac Lumbierres” celebró a principios de septiembre una asamblea extraordinaria en la que se decidía continuar con la actividad. Tras el fallecimiento de Manolo Campo, alma máter del proyecto, un grupo de personas lleva trabajando durante varias semanas en la composición de un nuevo equipo de trabajo. La junta está compuesta por una veintena de miembro y el nuevo presidente es Carlos Loncán, vinculado desde pequeño a la entidad.

Como no podía ser de otra manera la Asociación seguirá gestionando el Belén, sin Manolo nada será igual, pero su ausencia ha provocado que se unan fuerzas para seguir adelante en un año tan complicado, al que hay que sumarle la situación sanitaria. “Hemos constituido una nueva junta con gente que estuvo en los inicios, fundadores de la Asociación, algunos que continúan de la anterior etapa, colabores y también otros que se han unido en esta aventura. Hemos hecho muchas llamadas y la mayoría de personas se han mostrado dispuestas a colaborar”, explica Loncán, que asegura que tenían claro que no iban a dejar que se perdiera. Junto al presidente, la junta está formada por Elena Campo –hija de Manolo- como vicepresidenta, José Manuel Sabaté es el secretario e Ignacio Hernández el Tesorero; además de los siguientes vocales: Teresa Zarroca, Bernabé Noya, Crescenciano Salcedo, Toño Nasarre, Carmen Soto, Julio Peinado, Kiko Peinado, Ramón Fiestas, José Antonio Ibarz, Juan Torre, Paco Pueo, Rubén Cabañas, José María Lemús, Segundo Morillo, Manolo Mur y Carlos Encinas.

Tras la constitución de dicha junta, sus integrantes están en permanente contacto; además han decidido dividirse en diferentes comisiones para así repartirse el trabajo y ser más operativos. “Tenemos mucha ilusión, pero también numerosos temas que abordar. La intención es abrir el Belén el último fin de semana de noviembre como siempre se ha hecho, pero la situación sanitaria marcará lo que vaya a suceder”, explica José Manuel Sabaté, secretario de la Asociación. El amplio tamaño de la nave que acoge el nacimiento sumado a la existencia de ventilación y puertas diferenciadas de entrada y salida, les hace ser optimistas. “Los aforos se reducirán y será imposible llegar a las cifras de visitantes de años anteriores, pero si podemos abrir, ya será un éxito”, indican. En cuanto al montaje, se va a intentar terminar algunas modificaciones en la plataforma, se realizarán labores de limpieza y se incorporará algún nuevo elemento llevado a cabo en el taller de maquetismo, que sigue operativo.

Respecto a la colaboración que se mantenía con el Servicio de Penas y Medidas Alternativas del Ministerio del Interior –se ofrecía la posibilidad de realizar trabajos en beneficio de la comunidad para evitar entrar en prisión tras cometer delitos menores- se va a frenar. “Nos gustaría en un futuro poderla retomar porque ha sido algo muy beneficioso para ambas partes durante estos años, pero ahora mismo nos resulta imposible que haya alguien que este supervisando su trabajo de lunes a viernes”, explican. Por otro lado, desde la junta realizan un llamamiento a los casi 400 socios de la Asociación para que si lo desean puedan echar una mano. “Todo el mundo es bienvenido. No hemos de olvidarnos que el Belén es patrimonio de Monzón y el número de personas que recibe cada año lo sitúan como el principal referente de la ciudad. En apenas un mes recibe el doble de visitantes que el Castillo en todo el año”, asevera Loncán.

RETOS DE FUTURO

Uno de los temas que más preocupa a la nueva gerencia es solventar cuanto antes la deuda histórica del Belén de Monzón contraída con la constructora en referencia a la nave que acoge el nacimiento. Unas cifras que debido a los intereses bancarios ha aumentado en los últimos años a alrededor de los 250.000 euros. “En la anterior legislatura el Consistorio decidió que se haría cargo del pago y adquiriría el local. Después se intentó solventar mediante una subvención y ahora se vuelve a valorar la adquisición por parte municipal. Estamos pendientes de una reunión con el alcalde para intentar conocer la situación en estos momentos, ya que queremos que se solucione cuanto antes”, indican desde la Asociación, que pretende que el Ayuntamiento les realice una cesión permanente mientras se mantenga la actividad.

La junta trabaja con la vista puesta en el 60 aniversario del nacimiento, que tendrá lugar el próximo año y priorizan conseguir la categoría de Interés Turístico Nacional. “Queremos iniciar el proceso cuanto antes, hay que realizar mucho papeleo, lograr certificaciones y cumplir unos requisitos. Poderlo estrenar de cara a la próxima campaña sería una buena manera de celebrar una fecha tan especial”, explica Elena Campo. También tienen como proyecto a medio plazo la realización de audioguías con códigos QR y pretenden actualizar la página Web y dar protagonismo a las redes sociales. Además, no faltan a la tradición y ya se puede adquirir la lotería, que está a la venta tanto a través de los miembros de la junta, en comercios de la población o en la Administración de Loterías “La Alegría”, junto a la estación de autobuses.

MANOLO CAMPO

Manolo va a estar muy presente en la edición de este año, en la asamblea ya se guardó un minuto de silencio en su memoria, y durante las próximas Navidades habrá pequeños detalles que servirán como homenaje a su persona. “Vamos a plantear que las figuras a tamaño natural de las que disponemos, puedan ubicarse en los porches del Ayuntamiento. Además, estamos barajando diversas acciones a realizar, que se desvelarán en las próximas semanas. Invitamos al público a que se acerque al Belén una vez abra sus puertas y las venga a conocer en primera persona”, señalan. Por otro lado, desde Cehimo han editado un cómic del nacimiento montisonense en el que Manolo Campo es el protagonista. Una historia dirigida a todos los públicos, pero especialmente para niños, y que se podrá adquirir en las librerías de la zona y también en el local del Belén.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha