1.4 C
Monzón
domingo, 16 marzo, 2025

«Soy de los pocos diputados que vivo en mi pueblo»

Jesús Guerrero de la Fuente cree en su tierra, su pueblo y sus moradores; por ellos inició en 2011 una aventura política que con el paso del tiempo se ha convertido en su forma de vida. Reside en Monzón, pero anda todos los días de un lugar a otro recorriendo Aragón para así poder cumplir con los cargos que ostenta: diputado en las Cortes de Aragón, concejal en el Consistorio montisonense y presidente intercomarcal del PAR. Destaca que cuando era más joven la política nunca le llamó la atención y aclara que permanecerá en ella mientras tenga el respaldo de la gente. Apuesta por la relación cercana con sus vecinos y compañeros, en detrimento de unas redes sociales que cada vez acaparan un mayor protagonismo.

-Cuéntenos cómo comenzó su vinculación con la política.

Empecé con poco más de veinte años a formar parte de diferentes colectivos de Monzón, por ejemplo fui presidente de la Asociación de Comercio. Quería implicarme y potenciar diferentes aspectos de mi pueblo. Llegó un día en que varios partidos políticos me tantearon para entrar en política, algo que nunca me había llamado la atención ni me había planteado. En 2011 me decido por el Partido Aragonés y sorprendentemente me eligen como cabeza de lista para las elecciones municipales. Siendo tan joven la verdad es que todo aquello daba un poco de vértigo.

-La figura de Arturo Aliaga ha sido clave en su trayectoria…

Tengo claro que estoy en política porque existe una referencia clara para Aragón en la figura de Arturo Aliaga. Desde hace años tengo una muy buena relación con él, me siento identificado con sus valores y su llegada a la presidencia del PAR me hizo involucrarme con el proyecto. En 2015 me pidió personalmente que entrara a formar parte de las Cortes de Aragón y en 24 horas tuve que decidir. Finalmente acepté, pedí una excedencia en mi trabajo y pasé a dedicarme a la política a tiempo completo. En estos momentos también soy concejal en el Ayuntamiento de Monzón y presidente intercomarcal del PAR.

-¿Se pone fecha de caducidad?

Ahora mismo soy un recién llegado a la política. No me he fijado fecha. Mientras la gente me respalde y tenga ganas de seguir trabajando por Monzón y Aragón, continuaré luchando por esta tierra. También quiero resaltar que durante estos 15 años he estado muy contento en mi trabajo en Airon Club, donde he desempeñado labores de director técnico y encargado de la sección de natación. Ahora mismo tengo una excedencia, pero la idea es volver allí en un futuro.

-Cuéntenos como es su día a día.

Este es un trabajo de lunes a domingo y en el que no hay horarios. Me organizo, dedicando muchas horas, para realizar mis labores parlamentarias y sacar tiempo para reuniones con colectivos y asociaciones en Monzón. Soy de los poco diputados que vivo en mi pueblo porque quiero mantener el pulso de la política municipal. Además también viajo por las diez comarcas de la provincia de Huesca. Me siento orgulloso de estar a pie de calle, visitar las diferentes poblaciones y llevar iniciativas a las Cortes sobre aquellos problemas que me trasmite la gente. Nuestra forma de trabajar es salir del despacho y visitar todos los rincones de la comunidad.

-¿Cómo ve la evolución política en estos últimos años?

Alrededor del problema de Cataluña han surgido una ola de nuevos partidos, una situación que perjudica a Aragón. Desde el PAR luchamos por ser españoles de primera, y es que los partidos grandes se deben a comunidades con mayor número de habitantes y muchos más votos. Aquí como somos pocos nos dejan para el final. Nuestra lucha es pelear por conseguir traer a nuestra tierra nuevos proyectos e inversión económica. Por otro lado, en el poco tiempo que llevo en el mundo de la política estoy viendo muchos cambios, sobre todo en cuanto a las redes sociales, que cada vez van cobrando un mayor protagonismo.A pesar de ello nosotros apostamos por más cafés con la gente del pueblo y poner menos tweets en Internet.

-¿Repetirá como candidato a la alcaldía de Monzón?

Después del verano haremos un proceso de primarias tal y como se hizo en 2015, una iniciativa pionera en el PAR. Serán los militantes del partido en Monzón los que decidan quién será el cabeza de lista. Pase lo que pase, seguiré ayudando como he hecho siempre. El objetivo es mantenerse y si es posible crecer en cuanto a número de votos en las municipales. Casi 1.200 personas nos votaron las pasadas elecciones y nos quedamos muy cerca de conseguir un tercer concejal. En dos legislaturas hemos triplicado el número de votos y ese es el mejor respaldo posible a todas las personas que conformamos la lista electoral.

-En los últimos meses le hemos escuchado en repetidas ocasiones denunciar la falta de una apuesta en firme por la industria…

Se juntan diferentes circunstancias, por un lado el equipo de gobierno en Monzón, formado por el PSOE y Cambiar, tiene posiciones diferentes a la hora de traer una empresa; a eso hay que sumarle la falta de sintonía que existe entre ellos y el Gobierno de Aragón. Ante la duda, las empresas se van a otro lado. Nos preocupa la tendencia de creación de empleo de Monzón. El número de parados ha disminuido, pero la tendencia con respecto a otras poblaciones no es buena. Tenemos un problema serio, porque a todo esto hay que sumarle la paralización del proyecto de la Biomasa. No solo perdemos esa inversión y los puestos de trabajo que se iban a generar, sino también creamos miedo e inestabilidad de cara a futuras industrias que vengan a Monzón. Tampoco ha seguido adelante el proyecto del área logística Barbastro, Monzón, Binéfar. Una unión que servía de elemento de presión para una zona de gran potencial como es esta.

-¿Y respecto al sector primario y la agricultura?

Las políticas del Gobierno de Aragón, España y Europa están perjudicando a este sector, con medidas como la reforma de la PAC. Por otro lado, en el comercio y hostelería veo la situación gris. No se hacen campañas para promocionar y dinamizar el sector con decisión. La pasada legislatura exigimos que hubiera una concejalía de Comercio, Hostelería y Turismo, de la que yo era el responsable. Ahora ese área ha desaparecido, señal de que no apuestan de forma decidida por ello.

-¿Cómo has visto la última edición del homenaje a Mont-rodón?

La intención no es mala, pero se ha quedado en fiesta local. Se tienen que plantear si quieren seguir con la inercia de la legislatura anterior. Le hace falta algún toque de innovación para que la gente no pierda el interés. No vemos vocación de saber crecer… se ha perdido fuelle. Ahora mismo se mantiene gracias al trabajo voluntario y desinteresado de la gente. Es necesario buscar fondos de instituciones autonómicas, nacionales y europeas, cuidar a la gente de casa y promocionarlo en mayor medida fuera de nuestro entorno.

-Alguna cosa más que quiera destacar para terminar.

Uno de los grandes problemas era el tema de limpieza de las calles. El equipo de gobierno sacó una licitación para solventar el problema. Creíamos que era un dinero bien invertido pero esa mejora no se está viendo. También creemos que desde el Ayuntamiento se tiene que apostar fuerte por la promoción de suelo industrial y solucionar cuanto antes el colector de la Armentera. Tenemos todos los condicionantes y casualmente con el acutal Gobierno municipal Monzón, a pesar de los vientos de cola de la Economía, no atrae Empleo ni Inversión. No nos hacen caso ni en la demanda , social, de arreglar la problemática del Colegio de la Alegría, entre otros. El único Colegio de Educación especial en la provincia de Huesca…Por último, no quiero olvidarme de la despoblación. Para luchar contra ella lo más importante es dar facilidades a los que quieren crear empleos: ganaderos, agricultores, emprendedores, comerciantes y otros, además de consolidar el trabajo que hay. Este es uno de los caballos de batalla que tiene el PAR. Esa es nuestra diferencia.Aun así, en cualquier cosa constructiva que sea buena para Monzón, no tendremos problemas en tender la mano por el bien de nuestra ciudad.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha