8.2 C
Monzón
martes, 21 enero, 2025

Estímulo a la docencia

Javier Mur es un profesor montisonense afincado desde hace un par de años en tierras gallegas. Allí sigue desarrollando su pasión por la docencia a través de un proyecto pionero con el objetivo de desarrollar el talento del alumnado. En 2016 recibió un premio a nivel nacional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por el Proyecto Guillén, llevado a cabo en el colegio Minte de Monzón.

Con un marcado acento gallego, Javier nos cuenta sus andanzas desde que finalizó el curso 2014-15 y partió de Monzón, para comenzar un nuevo episodio en su vida a mil kilómetros de distancia. La razón de dicha decisión: Nieves. “Llevábamos bastante tiempo manteniendo una relación a distancia y tomamos la determinación de comenzar una nueva etapa. Mi pareja es gallega y por eso nos instalamos en Pontevedra, una ciudad muy manejable y que está situada cerca de su pueblo”, explica Javier Mur. A pesar de la distancia que media con su Monzón natal, Mur se ha adaptado rápido a su nueva residencia. “Es una ciudad muy acogedora, tiene unos 80.000 habitantes, pero en extensión es muy similar a Monzón. Todos los días me desplazo al colegio (Santiago de Compostela) en bus, un trayecto de una hora que aprovecho para leer y estudiar. Además el clima tampoco es para tanto”.

Al poco tiempo de llegar allí, consiguió trabajo en un colegio concertado de Vigo donde estuvo cinco meses. Su siguiente parada fue Santiago de Compostela, en un pequeño colegio de La Salle; allí ha encontrado el ambiente perfecto para desarrollar sus virtudes docentes, absolutamente alejadas del encorsetado sistema actual. “Es necesario trabajar valores que se daban por supuestos. El respeto es un ejemplo”. Este centro escolar forma parte del innovador programa denominado PITEAS, promovido por la Fundación Barrié con la colaboración de la Conselleria de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia y la Unidad de Altas Capacidades de la Universidad de Santiago de Compostela. “Es un proyecto muy interesante llevado a cabo en ocho colegios gallegos, entre ellos el nuestro. Su principal objetivo es el desarrollo del talento del alumnado, detectarlo y potenciarlo. Los resultados están siendo muy positivos y una de las claves del éxito es la motivación”.

La formación continua recibida a través de este proyecto le permite seguir evolucionando y complementar los conocimientos obtenidos durante sus estudios de Magisterio (Huesca), Psicopedagogía (Zaragoza) y un máster de Formación del Profesorado.

Actualmente, Javier es profesor de 4º de Primaria, además de orientador para todo el centro. Gracias a esta nueva experiencia profesional, Javier Mur disfruta de una gran autonomía a la hora de trabajar con unos chicos que detectan el interés del profesor y le siguen con la seguridad de estar aprendiendo y mejorando a diario: “Cuando hueles un proyecto hay que encender la mecha para implicar a los alumnos. El pasado curso pusimos en marcha un festival de cortometrajes y este año vamos a darle continuidad. Involucramos a toda la clase en su conjunto e intentamos integrar varias asignaturas en torno a la actividad planteada”. La primera fase consistió en la visita al colegio de personas relacionadas con el cine, después los estudiantes crearon varios cortometrajes, para finalizar con la organización de un festival. Los chavales se encargaron de todo, desde la venta de palomitas a la presentación de un evento que congregó a más de doscientas personas. “El cerebro olvida, por eso buscamos conseguir que los chicos y chicas sean capaces de asimilar, evaluar, analizar y crear. Con estos proyectos y con el día a día en clase intentamos crear personas críticas, comprometidas, capaces de empatizar con sus compañeros y de enriquecerse a través de la diversidad”.

Paralelamente a su tarea con los alumnos, y a título personal, Mur está desarrollando en los últimos meses una iniciativa en torno al autismo, surgida a raíz de conocer esa realidad en casa de uno de sus alumnos. Nuestro protagonista cuenta con un espíritu inconformista e inquieto, por ello la idiosincrasia de este colegio y el proyecto PITEAS en particular han encajado como anillo al dedo con su personalidad.

Javier ya demostró sus cualidades como docente hace varios cursos escolares, cuando puso en marcha el “Proyecto Guillén”, un programa desarrollado en el colegio Minte de Monzón y que le permitió ser reconocido en los XXXI Premios Francisco Giner de los Ríos, concedidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El trabajo se basaba en la implicación de los alumnos de para con uno de sus compañeros que tuvo que dejar el curso por mor de un tratamiento de quimioterapia; los mismos chicos y chicas hacían de profesores y ayudaban al amigo con todo lo que tenía que ver con las clases a las que no podía asistir. El objetivo era mantener el contacto emocional utilizando un blog en internet con los contenidos impartidos a diario en clase. Estos eran grabados en vídeo, junto a las actividades complementarias que se proponían. Los compañeros-profesores tenían libertad absoluta para enfocar el material didáctico que cada dos semanas llevaban a su compañero. “Fue una sorpresa muy agradable conseguir esa distinción. Aunque lo más importante fue que Guillén no perdió el contacto con sus compañeros y sacó el curso adelante. A raíz de este premio se han puesto en contacto conmigo docentes, asociaciones… para pedir información con la intención de aplicarlo en otros centros”. Cosas diferentes de la vida en las aulas, merced a un profesor especial a la hora de mantener el estímulo e implicación de los alumnos. Javier Mur predica con el ejemplo; es incuestionable que el primer comprometido y enamorado de su profesión resulta ser él mismo. Ahora desde Galicia.

Otras noticias

Categorías

Noticias por fecha